Turismo a Cuba crece, pero no lo esperado

De enero a junio de 2014, Cuba recibió 1 millón 660 mil 055 turistas, cifra que representa un crecimiento de casi el 4 por ciento en relación con lo registrado en igual período del año anterior. Estos resultados no son alentadores, pues el sector aspira a alcanzar este año los 3 millones de visitas, para lo cual necesita crecer un 5,2% este año.
La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) refiere que durante el primer semestre, en el que suelen llegar más visitantes que en el segundo, ingresaron 1.660.055 turistas, que en enero y febrero el sector registró un aumento de 7,2%, pero en el mes de junio arribaron al archipiélago 181 mil 269 viajeros, o sea, 2 mil 588 personas menos que las reportadas en 2013, para un decrecimiento del 1,4 por ciento.
Según el documento mercados clave como Canadá e Inglaterra, principales emisores de turistas para Cuba, descendieron en sus envíos, al igual que España y México, los cuales venían mostrando una tendencia positiva.
Este ligero decrecimiento coincide con la llegada al territorio de la temporada de verano, que por tradición es considerada la de baja turística para el mercado externo, aunque la de mayor aceptación entre la familia cubana.
Además de confiar en que esta leve caída pueda revertirse en lo que queda del año, la ONEI destacó la tendencia al crecimiento de mercados como Rusia e Italia, los cuales, por errores comerciales en etapas anteriores, habían registrado una baja.
Otros datos de interés en el informe son los arribos que se reportan desde Venezuela (99,4 por ciento), Portugal (39,5 por ciento) y Bélgica (23 por ciento), mercados no tradicionales en la emisión de visitantes para Cuba, pero con ritmos muy dinámicos; no obstante, las cifras aun están por debajo de las potencialidades.
Por posiciones, Canadá mantiene ampliamente su liderazgo, con 49 mil 805 turistas en el mes, y le siguen, Inglaterra, Alemania, México, España e Italia, indica la ONEI.
El turismo extranjero es una de las principales fuentes de ingresos en moneda dura para Cuba.