Sociedad Europea de Cardiología enaltece avances de Cuba

alina
04 June 2014 6:35pm
Sociedad Europea de Cardiología enaltece avances de Cuba

El portugués Fausto Pinto, Presidente de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC) destacó el desarrollo vertiginoso de la especialidad en Cuba, la cual calificó de avanzada, a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos.

El catedrático manifestó el placer y honor de participar en el VIII Congreso Cubano de Cardiología, que sesiona hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, con más de 600 expertos de unas 20 naciones, en el cual se expondrán los últimos adelantos del mundo en ese campo.

Anunció que próximamente la Sociedad Cubana de Cardiología será afiliada a la SEC, la más grande del mundo con 90 mil miembros, 56 sociedades nacionales y 38 de otros países, incluido de América Latina.

'Para nosotros constituye un honor tener a Cuba incorporada, lo cual contribuirá a estrechar más los lazos entre los pueblos', remarcó el eminente científico, quien por primera vez visita la nación antillana.

En la apertura de la cita, que tuvo lugar este martes, Fausto Pinto, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa, impartió una conferencia magistral sobre la imaginologia en la enfermedad coronaria, en la cual expuso los novedosos avances de la especialidad médica.

Ponderó el alto nivel científico de los profesionales cubanos que están al nivel de los países del primer mundo.

Corazón bioartificial, una alternativa al trasplante sin donante

El desarrollo de un corazón bioartificial elaborado a partir de tejidos biológicos, permite solucionar el problema de la falta de donantes de órganos para trasplante cardíaco, aseguró hoy aquí un experto.

En declaraciones a la prensa, Cristian Latremouille, cirujano cardiovascular del Hospital Georges Pompidou, en París, Francia, explicó que esta también puede ser una solución para miles de personas con insuficiencia cardiaca que no son tributarios de un trasplante.

Indicó que el primer implante con este tipo de prótesis se realizó en la referida institución en diciembre de 2013, en un paciente de 76 años, sin otra alternativa de tratamiento.

La intervención se llevó a cabo sin contratiempos y la persona sobrevivió 76 días, cuando se esperaba poco menos de un mes, señaló el experto, quien participa en el VIII congreso nacional de cardiología inaugurado la víspera en La Habana.

Destacó que la cirugía formó parte de un proyecto de investigación, iniciado hace cuatro años, el cual debe ampliarse a otro grupo de enfermos, y en el que se medirán diversas variables, sobrevida, complicaciones, adaptación, entre otras.

El artefacto consta de dos ventrículos artificiales y el pericardio está recubierto con tejido bovino que evita la formación de coágulos, expresó. Además está dotado de un complejo sistema de regulación, con sensores en su interior que le permiten determinar las necesidades del paciente, frecuencia cardíaca y el fluido a las diferentes situaciones, indicó.

Por su parte, Juan Carlos Chachques, del propio hospital y uno de los líderes mundiales en medicina regenerativa, señaló que los más recientes avances en esa especialidad se adentran en la nanobiotecnología y el uso de células madre, para crear tejidos muy similares a los del organismo.

Valoró de muy avanzado el desempeño de los especialistas cubanos en la cirugía cardiovascular y la colaboración existente entre ambas naciones en ese campo médico.

Back to top