Simposio Internacional de Ventilación Mecánica expone logros de Cuba
Cuba cuenta con salas de terapia intensiva en todos los niveles de atención de salud, a lo largo del país, hecho que ha permitido salvar miles de vidas, afirmó hoy un experto de la isla.
Armando Caballero, jefe de los servicios de terapia intensiva del hospital Arnaldo Milián Castro, en la central provincia de Villa Clara, y uno de los fundadores de la especialidad, explicó que unido al desarrollo de estas unidades se suma la ventilación mecánica -uno de los procederes más utilizados mundialmente en los cuidados al paciente grave.
Este aspecto, apenas conocido en la isla antes de la década del 70 del siglo pasado, ha cambiado significativamente, y se ha traducido en una mejoría en los resultados, señaló el experto, quien participa en el VIII Simposio Internacional de Ventilación Mecánica inaugurado este miércoles en La Habana.
“Creo que entre otras cosas, el país tiene hoy tan alta esperanza de vida, cerca de 80 años, gracias al trabajo de las terapias intensivas y el uso adecuado de la ventilación”, aseveró el experto.
Sin embargo, reconoció que se debe perfeccionar el uso de esta técnica, que además es muy costosa. “Estimamos que se está ventilando a muchos pacientes que no lo necesitan. El ser humano tiene que saber que la muerte es parte de la vida”, expresó.
En conferencia magistral Caballero hizo un recuento histórico de la introducción de la ventilación mecánica y el desarrollo de las salas de cuidados intensivos en el país.
Se refirió también a la importancia de la preparación de recursos humanos, y dijo que la nación ha graduado entre 1959 y 2014, a más de 142 mil 920 médicos, de los cuáles 96 mil 427 cursaron alguna especialidad.
Manifestó que son ya 659 los especialistas en terapia intensiva de adultos, 121 los pediátricos y se preparan 497 residentes.
Fisiología del paciente ventilado, principios básicos de la ventilación mecánica, vía aérea artificial, modalidades ventilatorias convencionales, nuevas modalidades, complicaciones en ventilación mecánica, son algunas de las temáticas que conforman la agenda científica del foro, que sesionará hasta el próximo 12 de junio en el Palacio de Convenciones.
La reunión acoge a expertos de la región de las Américas, España, Australia y Emiratos Árabes Unidos.
Fuente: Prensa Latina