Santiago celebra Día Mundial del Corazón
Encuentros científicos y charlas educativas, entre otras acciones de impacto social, caracterizaron hoy la celebración del Día Mundial del Corazón, auspiciado por la Sociedad Cubana de Cardiología en la provincia de Santiago de Cuba.
Desde el sábado último y con un matiz cultural habían comenzando las actividades por este jornada en pos de mayor salud en la población, al inaugurarse la muestra Para colorear el corazón, de artistas de la plástica locales, en la galería La Confronta, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el territorio.
Aniceto León, representante de la Sociedad Cubana de Cardiología en la provincia, dijo que las acciones están dirigidas a fomentar la percepción de riesgo ante enfermedades cardiovasculares, con estilos de vida saludables que incluyan la práctica de ejercicios físicos sistemáticos, el no consumo de bebidas alcohólicas, la eliminación del tabaquismo, y una dieta balanceada.
Esa Sociedad Médica tiene entre sus proyecciones una labor educativa, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población, teniendo en cuenta que las dolencias del corazón constituyen la tercera causa de muerte en la región oriental y la primera en Cuba, con una tasa de prevalencia de 5,5 por cada mil nacidos vivos.
Santiago de Cuba se suma a la atención gratuita y de calidad que se ofrece en el país a patologías de este tipo desde la atención primaria de salud, con un capital humano altamente profesional e instalaciones como el Cardiocentro, de Referencia Nacional por sus notables resultados en la ejecución de complicadas intervenciones con alto nivel de supervivencia.
Desde el año 2000 se celebra esta fecha, y fue declarada por la Federación Mundial del Corazón, la Organización Mundial de la Salud y la UNESCO, ante el aumento de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo, que cada año afecta a más de 17 millones de personas.