Putin visita Cuba para impulsar vínculos económico-comerciales

El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó a Cuba como primera escala de una histórica gira por América Latina de casi una semana. Esta es su segunda visita al país desde el año 2000 y durante su estancia están previstas conversaciones oficiales con el presidente cubano Raúl Castro y un encuentro con Fidel Castro.
Cuba y Rusia en búsqueda tripartita de petróleo en el mar
Rusia y Cuba repasarán el desarrollo de los vínculos económico-comerciales, las inversiones y las perspectivas de proyectos conjuntos en los sectores energético, transporte, aviación civil, el uso pacífico del cosmos y la salud.
Los intercambios de alto nivel redundarán en la firma de documentos referidos a distintos ámbitos de la colaboración bilateral.
Moscú y La Habana prestarán especial atención a los pasos para estimular la colaboración económico-comercial y científico-técnica, en el espíritu y la letra del Programa Intergubernamental adoptado hasta el período 2020.
Es previsible, según el Gobierno ruso, que se trate el tema de la participación de Rusia en el proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto internacional en San Antonio de los Baños, a unos 10 kilómetros de la actual terminal José Martí.
Por otro lado, la principal compañía aérea rusa, Aeroflot, mantiene negociaciones con la isla para la explotación conjunta de una aerolínea que, además de efectuar vuelos nacionales, trasladaría a pasajeros vía La Habana a otros destinos de Latinoamérica.
A finales de abril pasado, Raúl Castro y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, repasaron en La Habana las relaciones bilaterales y pronosticaron que tendrán un 'futuro promisorio'.
En ese contexto, corporaciones petroleras de Cuba y Rusia acordaron en mayo pasado cooperar en proyectos de exploración de crudo y la creación de una base logística en la primera Zona Especial de Desarrollo Mariel, durante un Foro Económico Internacional en San Petersburgo, al que asistió Putin.
En el sector del turismo, Rusia ocupó en 2013 el noveno puesto entre los países emisores a Cuba, con más de 63.500 turistas de ese país europeo.
El viaje de Putin a Cuba tiene lugar una semana después de que el Parlamento ruso ratificara un acuerdo bilateral por el que Moscú condona el 90 por ciento de la deuda que la isla caribeña había contraído con la desaparecida Unión Soviética.
En víspera de su viaje, el presidente Putin distinguió a Cuba como uno de los socios estratégicos de Rusia en América Latina, en una relación duradera a largo plazo. Las relaciones ruso-cubanas están basadas en una larga tradición de amistad y en una gran experiencia de colaboración fructífera, que es única en muchos aspectos, amplió Putin al evocar el más de medio siglo de lazos bilaterales y su excepcional naturaleza.
La llegada del presidente ruso se produce en un momento en que el país sigue inmerso en su plan para actualizar su economía socialista, unas reformas que se acercan a su fase más compleja con medidas como una mayor apertura a la inversión extranjera.
La Habana será la primera escala de Putin en un viaje de seis días a América Latina, donde participará también en una cumbre de potencias emergentes (BRICS) en Brasil y asistirá a la final del Mundial de Fútbol en Río de Janeiro y dialogará con otros líderes latinoamericanos.