Preservar el hábitat, una prioridad de Santiago de Cuba

alina
09 October 2014 10:23am
Preservar el hábitat, una prioridad de Santiago de Cuba

El Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba y también arquitecto, Omar López Rodríguez, fue merecedor de la distinción Hábitat por su destacada trayectoria en pos de la conservación del patrimonio histórico- cultural de la ciudad heroica.

1- ¿Cuánta importancia le concede a un reconocimiento como este, precisamente por el Día Mundial del Hábitat?

Es muy importante, ya que a través de esta distinción se reconoce el trabajo de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, que tiene como principal premisa el mejoramiento de la calidad  de vida de los santiagueros.

Nuestra mayor inspiración es lograr una ciudad organizada, educada, verde, que mantenga sus atributos patrimoniales, históricos y culturales, y es precisamente desde su cultura e historia que Santiago se proyecta hacia el futuro. Un territorio que ha renacido después de la situación de desastre a la que se enfrentó hace dos años con el paso de un ciclón que devastó en gran medida a la ciudad.

2- ¿En qué proyectos trabaja la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, en pos de la revitalización, rescate y conservación del patrimonio de esa ciudad próxima a cumplir sus quinientos años de fundada?

La Oficina trabaja en 15 proyectos ahora mismo a favor del mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, para apoyar esencialmente a la población menos favorecida.

La rehabilitación de los anillos fundacionales en la parte más antigua de la ciudad, la reanimación del corredor patrimonial de las enramadas, la recuperación del paseo marítimo, la conservación del área mundial 26 de julio (sitio donde se ubica El Cuartel Moncada), y el proyecto Los caminos del café, para recuperar el patrimonio arqueológico santiaguero Cafetal Fraternidad, son algunos de ellos.

En todo proceso de conservación, siempre tiene que existir una unidad líder, en nuestro caso en la Oficina de Conservación de la ciudad más oriental del país, tenemos el deber de aglutinar los esfuerzos de los ciudadanos, sectores e instituciones de la ciudad a favor de salvaguardar el patrimonio y proteger nuestra memoria histórica y cultural.

Nuestra misión es convocar a las personas a involucrarse en nuestras tareas, es decir, que los santiagueros se reconozcan como símbolos del patrimonio de la ciudad en que viven.

Santiago de Cubaes parte indiscutible de la historia de la nación cubana, es imposible hablar   de los hechos más significativos de nuestro devenir como país sin conocer lo que ha significado la cuna santiaguera.

Santiago se levanta como una ciudad cálida, bañada de historia y tradición, un pueblo orgulloso de su gente, sus raíces y su identidad.

Back to top