Presentan nuevas formulaciones del HEBERPROT-P

alina
13 December 2014 11:09pm
Presentan nuevas formulaciones del HEBERPROT-P

Novedosos resultados presentados en el evento internacional “Controlando la diabetes y sus complicaciones más severas” dan cuenta del desarrollo de nuevas formulaciones del Factor del Crecimiento Epidérmico (HEBERPROT-P) para el tratamiento de úlceras del pie diabético, las que se basan en el uso de sistemas nanotecnológicos.

En un esfuerzo conjunto entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto de Ciencia de los Materiales de Barcelona, con la participación del Centro de Estudio Avanzados de Cuba (CEAC), se logró incorporar dentro de nanovesículas, llamadas QUATSOMAS, dicho factor de crecimiento. Los QUATSOMAS son promisorios vehículos para la liberación controlada de fármacos.

Los resultados obtenidos por el equipo de investigación, y presentados en el evento por la Dra. Nora Ventosa y el MsC. Héctor Santana, demostraron que se incrementa la estabilidad del factor de crecimiento, tras su conjugación a dichos vehículos, y que los conjugados formados por los QUATSOMAS y el factor de crecimiento epidérmico tienen actividad antimicrobiana producto de la naturaleza de sus componentes. Esta es una ventaja adicional muy importante para la patología en la cual se aplicará el producto.

En el marco del Congreso se divulgaron por primera vez los resultados de un estudio de casos que incluyó siete pacientes que recibieron estas nanovesículas de factor de crecimiento epidérmico por vía tópica. Los pacientes presentaban úlceras de pie diabético de larga evolución, que habían fallado en la respuesta a tratamientos recibidos anteriormente. Este estudio permitió concluir que la aplicación de la nueva formulación constituye un tratamiento promisorio para la epitelialización y el cierre de úlceras complejas de pie diabético.

En una segunda conferencia presentada por el MsC. Elian Cruz, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, se conoció sobre el desarrollo de microesferas poliméricas que contienen factor de crecimiento epidérmico. La liberación sostenida de dicho factor en el sitio de administración, tras la inyección de dicha formulación, promueve el aumento de la velocidad de cicatrización de las heridas. Este comportamiento permite la disminución del número de aplicaciones del fármaco, lo cual acarrea ventajas para el paciente y el sistema de salud.

Ambas formulaciones, que se encuentran en etapas de desarrollo, permitirán aumentar la probada eficacia de la administración del factor de crecimiento epidérmico en el tratamiento de úlceras de pie diabético.

En la sesión también se presentaron dos conferencias plenarias que versaron sobre el uso de terapias correctivas en el tratamiento de las úlceras crónicas del pie diabético y sobre los resultados de los programas educativos para la diabetes mellitus de tipo1 en Cuba. A estas conferencias le sucedieron trabajos presentados en forma oral en cuatro simposios. En paralelo, sesionó una jornada de trabajos en carteles sobre el tratamiento de las úlceras de pie diabético y su cicatrización.

Back to top