Patrimonio de Santiago se revitaliza para celebrar sus 500 años

Santiago de Cuba está inmersa en un proceso dinámico de revitalización y conservación de escenarios de su paisaje histórico y cultural por el aniversario 500 de la villa, dijo Gisela Mayo, directora del Plan Maestro de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC).
Santiago de Cuba, 500 años de una ciudad
Agregó que la OCC lleva a cabo un programa bajo el lema: Santiago de Cuba, cinco siglos en el corazón de Cuba, que demanda la actuación en diferentes espacios con vistas a consolidar sus valores estéticos y funcionales y garantizar el disfrute de una calidad de vida superior para sus habitantes.
Actualmente se trabaja en unos 15 proyectos, precisó, como la rehabilitación integral del sistema de anillos fundacionales, del corredor patrimonial de Las Enramadas, donde radican variadas ofertas, entre estas el Palacio de Computación y el Salón del Son, y abunda la prestación de servicios y actividades gastronómicas.
También se labora en la conservación del Área Monumental 26 de Julio y el cementerio Santa Ifigenia, Monumento Nacional, la reanimación del sitio Loma del Intendente y los proyectos Por los caminos del Café, Arte Santiago y la puesta en valor del Patrimonio Sumergido, entre otros.
Gisela Mayo precisó que entre los objetivos fundamentales de estas acciones están contribuir a la recuperación del patrimonio edificado, mejorar la imagen urbana y ambiental, elevar la calidad de vida de la población, sobre todo en mejoras de la habitabilidad, así como rescatar y revalorizar la identidad cultural santiaguera.
Este esfuerzo solo podrá tener éxito con el empeño de todo el pueblo, con su participación sistemática, y el actuar con sabiduría, profesionalidad y responsabilidad, en aras de preservar cada obra para las generaciones venideras, recalcó.
Santiago de Cuba es protagonista de un fuerte proceso de cambios cualitativos, resultado visible de una experiencia participativa, caracterizado por la multiplicidad de actores, la transparencia informativa y la cooperación ciudadana, para llegar dignamente al medio milenio de la villa, en julio de 2015.