Ministerio del Turismo de Cuba informa estrategia para temporada invernal

El turismo cubano continúa creciendo, en el período de enero a agosto del presente año se acumulan 2 millones 71 mil 533 visitantes internacionales, el 3,7 por ciento de aumento comparado con idéntico período del año anterior, de acuerdo con declaraciones del Ministerio del Turismo a la prensa.
La directora de comunicación del Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba, Dalila González, aseguró que todos los directivos y trabajadores del turismo se preparan con fuerza para la temporada invernal o alta (noviembre-abril) con la mira fundamental puesta en la calidad.
Calificó como los principales mercados para el turismo cubano, en ese orden a Canadá, Alemania, Italia, Francia, España, Venezuela, Chile, Colombia, Holanda, China, Suiza, Perú, Brasil y Austria.
Señaló que trabajan en mejorar el producto hotelero, y ejemplificó con el Hotel Capri de la capital, además de incorporar cabañas de madera en lugares interesantes del país como es el caso de los cayos Largo, Sur,Levisa yCoco.
Con relación a la planta hotelera se realizan programas para inversiones, mejora y recuperación en todos los polos de recreo del país, además de un enfoque personalizado dirigido a las ciudades patrimoniales.
También buscan recuperar la presencia de los Clubes, fundamentalmente italianos y franceses, entre los que mencionó a: Alpitour en Club Bravo Arenal, Edén Viaggi en Allegro Cayo Guillermo, Edén Accor Especial en Hotel Cuatro Palmas Varadero y Lookéa en Meliá Península Varadero.
Ratificó, como ya se había anunciado, que la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2015, será en el polo de Jardines del Rey, en la porción centro-norte del país, y estará dedicada a Italia como país de honor y a la náutica en cuanto a producto turístico.
Un amplio programa de promoción abarca los principales mercados con amplia presencia en las ferias más importantes del mundo por toda Europa, Canadá, América Latina y China.
El Mintur tiene entre sus principales objetivos enfatizar el turismo especializado con propuestas de buceo, náutica recreativa, eventos e incentivos, viajes culturales, de salud, recorridos y circuitos.
Con relación a los cruceros, prevén para la etapa invernal alrededor de 200 escalas en todo el país y están previstas diferentes acciones de comunicación, incluidas promociones fuertes del turismo cubano en España y Portugal.
En el comunicado a la prensa se mencionaron las rutas aéreas principales, destacando las nuevas rutas que operarán en este invierno, entre ellas: Cubana de Aviación a Costa Rica, Pegas y Nordwind a Varadero, Cóndor desde Colonia (Alemania) a La Habana, Interjet desde Mérida, México, Lot Airlines desde Polonia a Cayo Santa María y el incremento de otras líneas, sobre todo con Canadá (principal emisor de turismo al país).
Una de las acciones de comunicación del Mintur que sobresale en este periodo, es la dirigida a las ciudades patrimoniales, en esta ocasión con una estrategia proyectada a celebrar los 500 años de Remedios y Santiago de Cuba.