Instrumentos de nuestra lengua en el medio milenio de Santiago

alina
14 October 2014 10:22am
Instrumentos de nuestra lengua en el medio milenio de Santiago

Es en el campo de la lingüística donde ha comenzado la labor académica y de divulgación en vísperas de esa fecha. En su haber, el Centro de Lingüística  Aplicada  tiene una larga y fructífera historia que todo el país conoce, sobre todo por el ya famoso Diccionario Básico Escolar que se agota cada año en las ferias del libro y cuya quinta edición aumentada será un hecho en el medio milenio de Santiago de Cuba.

Ese diccionario de más de 1 200 entradas,  y 2 053 verbos, entre otras aplicaciones, está listo para que próximamente entre en imprenta.

Los esposos Miyares-Ruiz son los promotores de diversos empeños, relacionados con nuestra lengua materna, el español, así como de un evento anual, aunque poco divulgado, de extraordinaria trascendencia: La Caravana Cien­tífica Na­cional La Lingüís­tica al servicio de la Educación, que se caracteriza por generalizar en todo el país, diccionarios, glosarios manuales,  folletos metodológicos, DVD etc., en coor­dinación con el Ministerio de Educación.

La doctora Zelma Corona Ochoa, delegada del CITMA en Santiago de Cuba, dijo que esa acción y otros programas en ejecución tendrán una gran repercusión  en el  V Centenario, no solo para San­tiago de Cuba, sino para todo el país. Dentro del pro­grama se encuentra también el proyecto de Corredor  Biológico del Caribe,  sobre el ecosistema y la biodiversidad, emprendido de conjunto en­­tre Cuba, Haití y la República Dominicana, cu­yos representantes se reunirán al más alto nivel en Santiago.

La delegada del CITMA y el doctor Leonel Ruiz Miyares relacionan, a grandes rasgos, las obras sobre el  tema del conocimiento de la lengua materna. Entre las obras que se publicarán para el próximo año se encuentra El Léxico Activo-funcional del Escolar Cubano, premio de la Academia de Ciencias, cuya obra dirigieron los esposos Miyares-Ruiz, una institución en sí misma, referencia imprescindible en los estudios lingüísticos de Cuba.

Otros títulos imprescindibles a cargo del Centro de Lingüística Aplicada del CITMA, que dirige el doctor Leonel Miyares Ruiz, hijo de los académicos, son Ortografía, Ejercicios Múl­tiples; Vacuna Ortográfica para el nivel primero de enseñanza, un diccionario escolar ilustrado. Esas y otras muchas obras, están conciliadas con instrumentos lingüísticos de la Real Aca­demia de la Lengua Española.

“La identidad nacional está presente  en  todas las obras nuestras y de los abnegados y eficientes colaboradores  del Centro de Lingüística Apli­ca­da, porque para todos nosotros, para salvar la cultura, en primer lugar, hay que salvar la lengua”, expresa la doctora Eloína Miyares.

Entre los trabajos más originales que llevan a cabo, y que tuvimos la oportunidad de ver en un sistema computarizado, en la línea de entonación de los orientales, en particular en el habla de los santiagueros, se encuentran los patrones fundamentales de las líneas tonales, del cual ya está hecha una multimedia agrupada en ocho unidades de entonación, así como la morfología y sentido de las palabras. Del mismo modo el Centro ya cuenta con dos trabajos fundamentales de un grupo de  especialistas referidos al uso de los prefijos, sufijos y ejercicios prácticos, de gran ayuda, tal vez imprescindible para los profesores de lengua española.

La doctora Miyares estudió magisterio en la Escuela Normal de Maestros de Santiago de Cu­ba, y posteriormente Filología. Tanto ella co­mo su esposo Vitelio y varios de sus hijos (siete de ellos vivos, todos varones) se han dedicado dentro de sus respectivas profesiones, desde juristas a ingenieros, artista o médicos, a colaborar es­trechamente con el culto a la lengua española, como una necesidad permanente y hoy, más que nunca, de atención urgente en nuestro país.

“Estoy segura, y ese es el ánimo del CITMA y del Ministerio de Educación, que las investigaciones y trabajos, tanto impresos como en multimedia tendrán un lugar destacado en los homenajes por el medio milenio de nuestra ciudad, la primera capital de Cuba”—expresa a Granma la doctora Miyares— y el doctor Ruiz subraya que es imprescindible  aplicarnos todos al conocimiento del lenguaje, la expresión correcta y el significado de las palabras y qué mejor ocasión de honrar esta idea que el medio milenio de Santiago de Cuba.

Back to top