Inician exploración petrolera sísmica en bahía de Matanzas

alina
17 September 2014 4:45pm
Inician exploración petrolera sísmica en bahía de Matanzas

A partir del día 20 próximo se realizarán trabajos de exploración petrolera sísmica marina a lo largo de la costa occidental, exactamente desde el poblado de Santa Fe, en La Habana, hasta las alturas del Faro de Maya, en la provincia de Matanzas.

La información brindada por Cuba-Petróleo (CUPET) precisa que debido a estas labores, que se extenderán hasta finales de octubre próximo, se orienta a la población alejarse de la zona de registros en las cercanías inmediatas a la costa, y a mantenerse alejado del buque sísmico a una distancia no menos de un kilómetro en los momentos en que se efectúen los trabajos.

De igual forma, se solicita a todos los pescadores que no realicen actividad alguna, ni utilizar palangres a la deriva o de fondo en los momentos en que dicho barco esté en operaciones en la cercanía de las zonas a donde habitualmente acuden a la extracción de ejemplares marinos.

Las faenas se realizarán en las costas de las citadas provincias, desde las zonas más alejadas hasta las más cercanas, dio a conocer Gerardo Arriaza Fernández, jefe del proyecto.

Con miras a evitar interferencias innecesarias en los trabajos sísmicos y en las actividades de pesca, náuticas y recreativas en general, se mantendrá informada a la población por los medios de prensa, el lugar donde se encuentra dicho buque en labores, indicando la ubicación e intervalo de la fecha en que se afectarán a las diferentes áreas donde estén planificadas exploraciones.

En la parte trasera del navío se hallan dispositivos emisores de ondas sísmicas que pueden representar un peligro para embarcaciones pesqueras y pescadores submarinos, así como para aficionados al buceo. También para los medios utilizados en dichas capturas, y nadadores, que en general realicen estas actividades a menos de 1,5 kilómetros del barco.

Además, las vibraciones sísmicas pueden ser peligrosas para los nadadores submarinos de acercarse a una distancia menor de mil 500 metros. Esta embarcación marina arrastra seis cables, separados 100 metros uno del otro, y de seis kilómetros de longitud cada uno.

CUPET mantendrá informada a la ciudadanía sobre el avance de los trabajos mediante los medios de prensa radiales, TV y periódicos locales, y la utilización de señales en las costas. También ofrece disculpas por las molestias que estas importantes faenas puedan ocasionar.

Con información de Girón

Back to top