Habana-Santiago: 84 años unidas a través del espacio aéreo

alina
23 October 2014 12:54pm
Habana-Santiago: 84 años unidas a través del espacio aéreo

En el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo de Santiago de Cuba todos los días aterrizan y despegan diversas rutas hacia destinos nacionales e internacionales, pero existe una especial: Habana-Santiago-Habana. Cada octubre este trayecto suma un año más de unir ambas ciudades a través del espacio aéreo.

Mucho ha llovido desde que levantará vuelo el Ford Trimotor que dejó inaugurado la ruta nacional Habana–Santiago, con escala en Santa Clara, Morón y Camagüey. Era 30 de octubre de 1930.

Hoy, nuevas aeronaves como la An -158, establecido como el titular para los dos vuelos diarios, forman parte de la flota cubana para cubrir la popular ruta Habana-Santiago–Habana. Atrás quedan los recuerdos por el il- 14, el An en sus versiones 24 y 26, el Yak -40 y el más venerado por el personal de tierra y la tripulación: el yak 42. Además del ATR de la serie 72 para Aerogaviota y Aerocaribbean.

Todos ellos son aparatos que han atravesado por aire una y otra vez las llanuras de la Habana y el centro, hasta las montañas del Oriente en un mismo vuelo.

La transportación desde y hacia la capital es algo muy personal en la vida de la mayoría de los cubanos pero en los santiagueros y habaneros adquiere connotación especial por ser Santiago de Cuba la segunda ciudad en importancia del país.

Desde familias radicadas en ambas ciudades hasta las relaciones empresariales de los ministerios con sus dependencias santiagueras.

Desde el vuelo pionero del pequeño Ford trimotor en 1930 hasta el nocturno de cada jornada en An -158 han pasado 84 años y siguen los despegues y aterrizajes en dos ciudades unidas por algo más que un avión.

Back to top