Frank Fernández ofrece concierto de lujo a Santiago

alina
28 September 2014 8:18pm
Frank Fernández ofrece concierto de lujo a Santiago

Momentos especiales  ha vivido la ciudad de Santiago de Cuba este 27 de septiembre con la presentación de importantes y reconocidos artistas de nuestro país.

HOY FALTAN 300 DÍAS: PARTICIPA EN NUESTRO CONCURSO Y GANA UN PREMIO!

A Juan Almeida, a Celia Sánchez, y a los 88 años de Enrique Bon­ne, estuvo dedicado el concierto que como solista invitado, ofreció la pasada noche  el ma­estro Frank Fernández con la Or­ques­ta Sin­fónica de Oriente, bajo la dirección del maestro Guido Ló­pez-Gavilán, en la Sala Do­lores.

“Guido tenía ya organizado el concierto por los 500 años de la fundación de esta villa —dijo el afamado pianista a la prensa—, pero yo pensaba que 500 años de la capital histórica de Oriente no son nada sin sus hombres y mujeres, de ahí que también pretendamos homenajear a esas tres personalidades insignes”.

Para ello, según explicó, escogieron una propuesta sumamente compleja, pues parte con la  famosa Obertura de Romeo y Julieta, escrita por  C­ha­i­­­kovski, y a continuación asume él al pia­no el optimismo, la alegría y la brillantez expuestos por Mo­zart en su Concierto No. 23. De su autoría prosiguió con la conocida obra Tierra Brava, y como dijera el propio Frank Fernández, luego “pongo algo de Lecuona y mío, porque yo creo que La Comparsa es una pieza que más que pertenecer a Lecuona, a Guanabacoa, es par­te del alma cubana”.

En conversación con la prensa confesó que la orquesta acompañante  era excelente: “sus jóvenes tienen valores extraordinarios. Es una orquesta llena de entusiasmo y de calidad que necesita ayuda, pues por carencia de instrumentos no todas sus sesiones están completas”.

En igual sentido elogió la calidad y el cuidado de la Sala de Conciertos Dolores, y al referirse a las perspectivas de repetir sus presentaciones afirmó: “no será el último concierto por los 500 años, pues estamos decididos a que esa celebración nos sorprenda con un buen piano en la Sala Dolores, que es la de me­jor acústica de Cuba, y tiene los peores pianos del país”.

En esta misma sala pero en horas de la tarde, continúo el programa de “Amigos del Jazz”.  La tercera edición de este encuentro es organizada por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros.

"Estos encuentros consolidarán a nuestras ciudad como una de las plazas más fuertes del jazz en Cuba", aseguró Rodulfo Vaillant García, presidente de la UNEAC en nuestra ciudad. El jazz se escucha por todas partes teniendo en el Patio La Jutía Conga, la Sala de Conciertos y el Iris Jazz sus escenarios principales. Precisamente en este último, ubicado frente a la Plaza de Marte, se presentó en horas de la noche el show man Bobby Carcassés, Nayibe Madariaga, percusionista; Iván Acosta y su grupo De Cuba Somos, y el cuarteto Maracuyá, de la provincia de Camagüey.

Los jóvenes radialistas también han tenido su espacio este fin de semana en la ciudad hospitalaria.   Luego de un fructífero intercambio con Guillermo Pavón, vicepresidente del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión (ICRT), y de cumplimentar la agenda del evento, los participantes en el Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam clausuraron la edición No. 24.

La escalinata del Museo Histórico Emilio Bacardí Moreau fue el sitio escogido por la Asociación Hermanos Saíz para el cierre del Taller. En esta oportunidad se entregaron los premios, se reconoció con la distinción  “Maestro de la Radio” a Caridad Martínez, directiva nacional de la radio, y a Jorge Luis Colomé, personalidad sobresaliente del medio en la emisora CMKC Radio Revolución. La noche cerró con un esperado concierto del popular  intérprete Raúl Paz, invitado especial quien por primera vez se presenta en Santiago de Cuba.

Back to top