FITCuba 2015, oportunidad para agrandar horizontes

Negocios, opciones irrepetibles, sendero en ascenso, son elementos que bien pueden caracterizar a FITCuba en su edición 2015 y en sentido general al turismo cubano.
FitCuba rompe con visitantes de 40 naciones
Jardines del Rey, paradisiaca sede de FITCuba 2015
La 35 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2015 que abrió sus puertas desde este martes, además de servir como eje de negocios, constituye una manera de agrandar los horizontes de esta nación, acorde con el criterio de los organizadores y muchos de los invitados que ya están en esta isla, atraídos por sus bellezas y las oportunidades de nuevos tratos.
Con la nueva ley de inversión extranjera, el turismo tiene un momento inmejorable, luego que 2014 cerrara con más de tres millones de visitantes internacionales y una temporada invernal (noviembre-abril) de cierre al alza.
Un fuerte componente está en el equilibro de género entre los turistas que llegan a Cuba, pues aparecen edades que rozan los 30 años, familias con variado nivel y muchas personas de la llamada tercera edad, tal y como lo ven algunos analistas y periodistas consultados.
Oportunamente, las autoridades del sector señalaron que esos tres millones representaron el 5,3 por ciento de crecimiento respecto a 2013, y por tanto una cifra récord de llegadas de viajeros.
Este año el plan del Mintur apunta a los 3 millones 200 mil visitantes, con fuertes potencialidades para lograrlo. Hasta ahora, argumentaron, durante el primer trimestre de 2015, se cumple el plan al 106,9 por ciento, lo que implica un crecimiento de 14,9 por ciento en relación con igual periodo de 2014.
Los principales mercados son Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, aunque otros toman vuelo como Venezuela, México y Chile.
Un detalle significativo está en que marzo fue récord para un mes, con 400 mil visitantes.
En ese entorno se realización FITCuba, con sede en el polo Jardines del Rey (centro-norte), un destino con más de 20 años de desarrollo y que ahora pretende mostrar una renovación de su producto tanto hotelero como extrahotelero.
La feria está dedicada en cuanto a país a Italia y en producto a la náutica, una visión de versatilidad referente a las ofertas turísticas del país.
Está anunciada la presencia de representantes de 40 naciones, a los que se suman 29 periodistas de importantes medios.
La novedad la ponen los organizadores en dos espacios particulares, uno para oportunidades de negocios y otro de proveedores, sobre todo de Italia, España, Argentina y los anfitriones.
De manera paralela aparece una feria virtual, para aprovechar las redes sociales y otros reductos de las tecnologías informáticas.
Jardines del Rey apareció en la palestra en 1993 con la inauguración del primer hotel, en ese momento Guitar Cayo Coco, en la actualidad nombrado Hotel Colonial.
Como antecedente tenía ese destino un hotel flotante en Cayo Guillermo, para en los años 80 del pasado siglo construirse un pedraplén o camino sobre las aguas de 17 kilómetros, y unir la provincia como tal de Ciego de Ávila, a la que pertenece, con Cayo Coco.
A esa vía se añadió paulatinamente una infraestructura que incluye hidráulica, energía, aeropuerto, desarrollo agropecuario y otros elementos indispensables para su desarrollo.
En la actualidad, Jardines del Rey cuenta con 22 instalaciones de alojamiento, que suman más de 6 mil 490 habitaciones y con una perspectiva hasta 2030 de cerca de 15 mil habitaciones adicionales.
Se espera un crecimiento de 15 instalaciones más de 4 y 5 estrellas en la primera línea de playa y bajo gerencia de prestigiosas cadenas hoteleras extranjeras como es el caso de Meliá Hoteles Internacional, Iberostar, Dymon y Pestana.
Un fuerte en esa región turística lo abarca el Grupo Gaviota que surge en 1988 y ahora, con mas de 25 años de creado, sobrepasa las 24 mil habitaciones entre villas y hoteles en todo el país.
Gaviota cuenta con 5 delegaciones, el complejo turístico de Topes de Collantes, y cuatro empresas de apoyo como Transgaviota, Gaviota Tur, Marinas Gaviota, y una empresa comercializadora. Tiene hoteles en dos modalidades, propia y con administración extranjera con nueve empresas.
En particular en Jardines del Rey, empezó en 2002 con la Villa GaviotaCayo Coco (48 habitaciones), y a partir de ahí se expandió con Hotel Playa Coco (2004, 307 habitaciones), Hotel Memories Caribe (2006, 328 cuartos), Memories Flamenco (2012), Pestana Cayo Coco (2013, 508).
Prevén por tanto seguir creciendo en cayos Guillermo y Paredón Grande hasta diciembre de 2015 con un hotel de 482 habitaciones, previsto de conjunto con Iberostar (Cayo Guillermo) que se encuentra en construcción, entre otros planes.
Otro de los hoteles de relevancia en esos lugares es el Meliá Cayo Coco, inaugurado en 1999, con 250 habitaciones y muy galardonado, sobre todo por el sitio Web TripAdvisor, además de contar esos cayos con una amplia variedad de ofertas recreativas, sobre todo náuticas.
NOTA: Datos suministrados por autoridades del sector en el programa televisivo Mesa Redonda del 27 de abril de 2015: directora de Comunicación del Mintur, Dalila Alba González, delegada del ministro de Turismo en Ciego de Ávila, Yoleisis Correa, delegado del Grupo Gaviota en Ciego de Ávila y Camagüey, Oscar Medina, y el subdirector general del hotel Meliá Cayo Coco, Guillen Avin Chaviano.
CRECE EL TURISMO, DICE LA ONEI
La Oficina Nacionalde Estadísticas e Información(ONEI) reportó recientemente un incremento de la llegada de visitantes internacionales durante el primer trimestre de este año, con un millón 136 mil 548 personas.
Agregó que solo en marzo estuvieron en Cuba 404 mil 421 visitantes, frente a 359 mil 446 en igual período del año anterior, sobre todo de Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.
De la cifra entregada de visitantes internacionales en el primer trimestre de este año, anotaron un millón 116 mil 113 turistas y 20 mil 835 excursionistas, y dentro de la última mencionada 8 mil 272 cruceristas.
El parte especifica como visitantes a quienes llegan a un país diferente del de su residencia por un período no superior a un año, como turista para estancias de al menos una noche, y excursionista por un período inferior a las 24 horas.
En cuanto a la lista de visitantes internacionales en el primer trimestre de 2015, por países, reflejaron a Canadá en primer puesto con 551 mil 773 viajeros, el 48,5 por ciento del total.
Le sigue a Canadá, Alemania con 52 mil 904 personas (4,7 por ciento), Francia con 44 mil 319 (3,9), Reino Unido con 43 mil 222 (3,8) e Italia con 39 mil 177 (3,4).