EndoPed 2014 evaluará desarrollo infantil

alina
24 October 2014 2:19pm
EndoPed 2014 evaluará desarrollo infantil

Más de 200 especialistas y personalidades científicas de todo el país, e invitados foráneos, harán una puesta al día sobre las enfermedades vinculadas con el desarrollo infantil, en un foro que tendrá lugar en la capital del 19 al 21 de noviembre.

RESERVE AQUÍ

En el IV Congreso Cubano de Endocrinología Pediátrica ENDOPED 2014, Doctora Teresa Montesinos In Memoriam, también intercambiarán sus experiencias en aspectos relacionados con las afecciones endocrinas en niños y adolescentes, anunció el Doctor Francisco Carvajal, presidente del comité organizador.

Explicó el Investigador Titular y de Mérito que el programa comprende simposios sobre obesidad, diagnóstico precoz de hipotiroidismo congénito; hiperplasia adrenal congénita, desórdenes de la diferenciación sexual, trastornos menstruales en las adolescentes, y educación integral del niño y el adolescente con diabetes mellitus tipo I en Cuba.

Asimismo, evaluarán temáticas como la genética y enfermedades endocrinas, síndrome metabólico, afecciones suprarrenales, trastornos del crecimiento y del desarrollo normal de los infantes, problemas del crecimiento y los tipos de diabetes, entre otros.

Organizado por el Instituto Nacional de Endocrinología, del Ministerio de Salud Pública, y la Sociedad Cubana de Pediatría, en el congreso también profundizarán sobre las dolencias graves en los primeros años de vida y su tratamiento, la diabetes tipo II en la infancia y la pubertad y la salud reproductiva, aseveró el doctor Carvajal.

Hasta el momento han confirmado su participación conferencistas de Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Suecia.

Los catedráticos expondrán los avances tecnológicos en el control de diferentes afecciones, y se actualizarán acerca de la nutrición crónica y el tratamiento con insulinas modernas, entre otros aspectos, adelantó el jefe del Departamento de Endocrinología Pediátrica del Instituto Nacional de esa rama de la Medicina.

Con información de Prensa Latina

Back to top