En Cuba curso Internacional para prevención del Ébola

alina
09 February 2015 11:11am

El Segundo Curso Internacional para la prevención y el enfrentamiento al Ébola, se desarrolla desde este lunes y hasta el próximo sábado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, (IPK), en esta capital.

Epidemiología de las enfermedades por virus del Ébola, aspectos clínicos y de laboratorio, bioseguridad, organización de los servicios de salud y aseguramiento logístico, factores humanos en graves epidemias y comunicación social, son algunos de los temas que se incluyen en la agenda del evento.

Al evento asistirán directivos y especialistas de Servicios Médicos nos, del puesto de dirección del sector y de epidemiología, así como también representantes de Colombia, Ecuador, Venezuela y Barbados.

Profesionales altamente especializados en los temas que conforman el programa docente realizarán actividades demostrativas presenciales o mediante la observación y discusión de videos, acotó.

En total suman 85 cursistas en este tipo de entrenamiento, entre el primero y el segundo y otro emergente para venezolanos. Actualmente expertos nos adiestran a personal en África, Jamaica, Barbados, Panamá y Bolivia, entre otras naciones, remarcó el especialista.

La iniciativa fue el resultado de la Reunión Técnica de especialistas y directivos para la prevención de esa epidemia, que sesionó en Cuba los días 29 y 30 de octubre último, donde también se propuso establecer la vigilancia epidemiológica en centros destinados a estos fines de las personas procedentes de áreas de transmisión, con riesgo de haber adquirido la enfermedad.

Fueron instruidas otras acciones como la propuesta de reforzar el sistema de vigilancia de país y su articulación con el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), con el objetivo de fortalecer las respuestas nacionales y regionales adecuadas.

Fortalecer las relaciones intersectoriales a nivel de frontera para obtener información más completa sobre naves, tripulaciones y viajeros que arriben al país e impulsar el proceso de certificación del RSI en los puntos de entrada, se encuentran entra las propuestas.

Igualmente sistematizar el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en el enfrentamiento al ébola entre los países de la región y definir por cada nación en cooperación con la Organización Panamericana de la Salud toda la ruta crítica que garantice el envío de muestras a laboratorios de referencia de internacional.

En el encuentro se evidenció la voluntad de los países de la región de trabajar unidos en el enfrentamiento a la epidemia que ha cobrado casi cinco mil vidas en África occidental.

Back to top