Electromagnetismo aplicado: creatividad e innovación

Por más de dos décadas, el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), con sede en la ciudad de Santiago, ha apostado por desarrollo social, sin olvidar la investigación e innovación tecnológica, aunque en la actualidad también explora fórmulas de desarrollo económico sustentable.
PARTICIPA EN NUESTRO CONCURSO Y GANA UN PREMIO
La exportación de los primeros acondicionadores magnéticos destinados a la agricultura en México, a la vez que aporta valiosos dividendos, inicia un camino que se avizora prometedor para la entidad santiaguera.
Así lo ratifica la Máster en Ciencias Rebeca Conde García, directora de Transferencia de los Resultados de la Investigación de la institución, quien agregó que el envío del producto líder del centro reportó un ingreso de casi 3 mil CUC y permite a la institución cerrar su ciclo de investigación, desarrollo y comercialización.
"El próximo paso que debemos dar está justamente en trabajar con la universidad autónoma de Chapingo para insertarnos en el programa nacional contra el hambre que está llevando esa casa de altos estudios y que financia la FAO", agregó la especialista del CNEA.
Junto a la exportación de acondicionadores magnéticos a México, la instalación de esos dispositivos en todas las universidades cubanas, como una alternativa para mejorar eficiencia energética en esas instituciones de la enseñanza superior, son dos de los logros recientes del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, única entidad del sector de la ciencia Vanguardia Nacional en 2014 en la provincia.
Dentro de los retos del CNEA, afirma la Máster en Ciencias Malek Campos Sofia, directora del lugar, está negociar esa tecnología en otros países de América Latina que ya han mostrado interés en adquirir el producto, a la vez que se debe promocionar más otros resultados científicos, como son el Separador de Partículas Ferromagnéticas, con aplicaciones en la industria, y el Estimulador Magnético Local (NaK), para el sector de la salud pública.
El Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, fundado el 16 de enero de 1992, es una institución científica de carácter multidisciplinario, que investiga y aplica el electromagnetismo en la industria, la medicina, la agricultura y el medio ambiente, para lograr impactos sociales de referencia nacional e internacional.
Además, forma parte del Polo Científico Productivo de Santiago de Cuba y referencia nacional e Internacional en las investigaciones en esa área del conocimiento. Durante sus más de 20 años de existencia ha obtenido reconocimientos a su actividad científica, como el Premio Nacional a la Creatividad y la Innovación Tecnológica en el año 2003.
Con información del Semanario Sierra Maestra