El día en que Santiago de Cuba inauguró su brillante época polifónica

Hace 54 años, un músico inquieto y emprendedor de esta ciudad decidió echar mano a un sueño, unió a varios talentos y nació para siempre y para la historia de esta urbe, el Orfeón Santiago, de la mano de su creador, el profesor Electo Silva Gaínza.
El 15 de noviembre de 1960 fue fundado aquí uno de los conjuntos más relevantes del movimiento coral cubano. Y la mejor muestra de que nacía un ícono es que después de más de medio siglo, la agrupación ha soportado todos los embates y ahí se mantiene fiel al camino que le trazó su fundador: la defensa de la mejor música cubana, sin olvidar lo más exquisito del pentagrama universal.
Lo cierto es que esa celebridad musical cubana, que se llama Orfeón Santiago recientemente estuvo de fiesta y es reconocido por la ciudad que lo vio nacer.
Ahora bajo la conducción de la joven maestra Daria Abreu, aunque se mantiene la pupila paternal del maestro Electo Silva, el "Orfeón" incursiona en un programa de lujo organizado expresamente para festejar los 54 años del grupo, con la posibilidad de mostrar a su fiel público santiaguero cuánto de variedad, calidad y frescura hay en sus voces y en sus arreglos.
Piezas de la polifonía renacentista europea, como Laudate Dominum, del compositor italiano G. P. da Palestrina y Zagaleja de lo verde, del español Juan Vázquez permitieron recrearse a los cantores solistas, una de las características más sobresalientes del Orfeón Santiago y un sello en su estilo tan propio.
Buen momento por estos días para recordar también que el Orfeón cantó oficialmente por primera vez casi un mes después de creado por el maestro Silva Gaínza. Eso fue el 17 de diciembre de 1960 y un año y un mes después se convertía en una agrupación profesional a propuesta del entonces Consejo Nacional de Cultura.
Mucho camino ha transitado el coro, primero de la mano de Electo, ahora del brazo de Daria Abreu. Por ejemplo es anfitrión fundador del Festival Internacional de Coros de Santiago de Cuba, y lo más sobresaliente es que a lo largo de más de cinco décadas ha logrado conservar su calidad característica, su empeño tan revolucionario, y un amor sin límites por el canto colectivo.
En más de medio siglo en los más diversos escenarios cubanos y extranjeros ha quedado la impronta del "Orfeón", del maestro Silva, y de quienes desde la altura de su música y sus composiciones, han ayudado a prestigiar el canto coral genuinamente impulsado por la Revolución cubana.
El coro muestra un repertorio envidiable: villancicos de navidad cubanos y universales; música popular cubana; polifonía española de los siglos XV y XVI; música barroca y clásica; música de los siglos XIX y XX, canciones revolucionarias e himnos, madrigales....
En todos los escenarios estos cantores santiagueros han sido merecedores de ovaciones cerradas y han cosechado grandes éxitos. Así ha sido a lo largo de estos primeros 54 años.
Fuente: Sierra Maestra