Directora General de la OMS exalta labor de científicos cubanos

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, ofreció una conferencia magistral, en el Ministerio de Salud Pública de Cuba, sobre los criterios que se incluirán en la agenda para el desarrollo de Naciones Unidas después de 2015.
Ante la presencia de varios ministros y directivos, la experta destacó que se debe prestar atención a los problemas socioeconómicos y ambientales, como el cambio climático, determinantes para la salud ya que el crecimiento económico, la modernización y urbanización han abierto el punto de entrada para la extensión a nivel mundial de estilos de vida que ponen en peligro la salud.
Alertó que bajo presión de esas fuerzas, las enfermedades crónicas no transmisibles sobrepasan a las infecciosas como la principal causa de morbilidad y mortalidad en el orbe.
En su conferencia la doctora dijo que ve señales muy alentadoras en todo el mundo para reducir la mortalidad materna e infantil y las afecciones crónicas no transmisibles y exhortó a trabajar para contener el sida, la malaria y las enfermedades tropicales. Por otro lado explicó como muestra de la amenaza constante de las enfermedades infecciosas al nuevo coronavirus en el Oriente Medio y la Chikungunya en nuestra región.
La doctora Chang alertó que la comida chatarra se ha convertido en el principal producto alimenticio a nivel mundial y en ese sentido exhortó a Cuba a no repetir los errores de otros gobiernos durante el proceso de modernización.
Elogió que Cuba se preocupe por la prevalencia en los niños de sobrepeso y obesidad, epidemias que empeoran en el mundo y agradeció al país por la exitosa conducción de la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo.
La experta exaltó a los científicos cubanos por su solidaridad y arduo trabajo para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles, y destacó la humanitaria labor de los colaboradores en otros países.
Margaret Chan, de visita en Cuba por tercera vez, dijo que el país avanza en todos los sentidos y llamó a trabajar de forma intersectorial en aras de lograr un futuro saludable.
La doctora Chan, acompañada por la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, visitó varias instituciones científicas cubanas.