Día Mundial del Turismo: La industria de los viajes frente a conflictos y problemas (+Tabla)

alina
25 September 2014 9:30am
Día Mundial del Turismo: La industria de los viajes frente a conflictos y problemas (+Tabla)

Muchas personas optimistas en el mundo consideran al turismo como la principal industria de paz y efectivo oponente a los conflictos y problemas que caracterizan en la actualidad al planeta Tierra, tema que estará de relieve este 27 de septiembre.

Turismo y viajes constituye un soplo de alegría en medio de un mundo cargado de conflictos, guerras y problemas de diferente tipo. Tal afirmación trae para 2014 una esperanza siempre creciente que, incluso, se antepone a las crisis económicas globales.

El 27 de septiembre de cada año, y bajo la sombra de la Organización Mundial del Turismo (OMT), esta industria recalca su vocación de tolerancia, comprensión y comunidad, con desarrollo de elementos culturales..

Para este año, el lema previsto es El turismo y el desarrollo de la comunidad y la sede oficial de la efemérides será en Guadalajara, México. Esta fecha se celebra con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia social, cultural, política y económica de la actividad recreativa.

Como adelanto la cita tendrá celebración secundaria en Maldivas y en 2015, el centro estará en Burkina Faso.

En septiembre de 1979, la Asamblea General de la OMT, que tiene sede en Madrid, España, decidió instituir el 27 de septiembre como Día Mundial del Turismo.

El MOMENTO DEL TURISMO

La industria recreativa a nivel global tiene fuerte impacto en las economías. Los datos más recientes, permiten tener una visión a nivel mundial que facilita la esperanza de tener este sector como barrera ante las guerras.

Por ejemplo, en materia de llegadas de turistas internacionales a nivel mundial y durante la primera mitad de este año 2014, la OMT argumentó que crecieron 4,6 por ciento y en particular en las Américas el registro fue mayor, pues anotó el 6 por ciento en dicho indicador.

Los índices en este sentido son alentadores, con América del Norte, y el impulso mexicano, Suramérica y Centroamérica en el plano del seis por ciento de alza, y cinco por ciento para el Caribe.

Al mirar la cifra mundial, los destinos de todo el planeta recibieron 517 millones de turistas internacionales en los seis primeros meses, 22 millones por encima de igual período de 2013.

Por su parte, Asia-Pacífico y Europa registraron un incremento del 5 por ciento en las llegadas de turistas extranjeros y África mostró un avance del cuatro por ciento. Pese a estos favorables datos, la epidemia del ébola podría afectar el turismo africano.

En cuanto a las cifras de cierre de 2013, presentadas también por la OMT,  mediante su Barómetro del Turismo Mundial de enero de este año, los resultados fueron alentadores.

Para ese tiempo, el turismo global creció 5 por ciento a razón de mil 87 millones de llegadas de turistas internacionales, los que significaron 52 millones más que en 2012, con el mayor crecimiento en Europa, África y Asia-Pacifico.

A este ritmo, los viajes representan la interacción entre los diferentes pueblos y costumbres, y por lo tanto el sendero abierto a la tolerancia, lo que muy bien permite mayores acercamientos, ya que –por ejemplo- la incomprensión de culturas y tradiciones, son a veces causas de conflictos y guerras.

Este Día Mundial del Turismo, por tanto, significa para muchas personas y expertos, como un soplo de aire fresco que hay que respetar y potenciar, con cifras alentadoras para una espiral creciente prevista para un futuro inmediato.

LISTA DE PAISES ANFITRIONES DE LA FECHA Y SUS LEMAS:

2015

Burkina Faso «Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades»

2014

México «Turismo y Desarrollo Comunitario»

2013

Maldivas  «Turismo y agua: proteger nuestro futuro común»

2012

España  «Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible»

2011

Egipto «Turismo y acercamiento de las culturas»

2010

China  «Turismo y diversidad biológica»

2009

Ghana «El turismo, consagración de la diversidad»

2008

Perú «El turismo afronta el reto del cambio climático»

2007

Sri Lanka «El turismo abre puertas a las mujeres»

2006

Portugal «El turismo es riqueza»

2005

Qatar  «Viajes y transporte: del mundo imaginario de Julio Verne a la realidad del siglo XXI”

2004

Malasia «Deporte y turismo: dos fuerzas vivas al servicio de la comprensión mutua, la cultura y el desarrollo de la sociedades»

2003

Argelia «Turismo: fuerza impulsora de la lucha contra la pobreza, de la creación de empleo y de la armonía social»

2002

Costa Rica «Ecoturismo, clave del desarrollo sostenible»

2001

Irán «El turismo: Instrumento al servicio de la paz y del diálogo entre las civilizaciones»

2000

Alemania «Tecnología y naturaleza: dos retos para el turismo al inicio del siglo XXI»

1999

Chile  «El turismo. Protección del patrimonio mundial para el nuevo milenio»

1998

México   «Asociaciones entre sectores público y privado. Motor esencial del desarrollo y de la promoción del turismo»

1997

«El turismo, actividad esencial del siglo XXI para la creación de empleo y la protección del medio ambiente»

1996

«El turismo, factor de tolerancia y de paz»

1995

«La OMT, veinte años al servicio del turismo mundial»

1994

«Personal de calidad, turismo de calidad»

1993

«Desarrollo turístico y protección del medio: en busca de una armonía duradera»

1992

«El turismo, factor de creciente solidaridad socioeconómica y de encuentro entre los pueblos»

1991

«Comunicación, información y educación, elementos motores del desarrollo turístico»

1990

«El turismo: una industria desconocida, un servicio por liberar»

1989

«El libre movimiento de turistas crea un mundo unido»

1988

«Turismo: Educación para todos»

1987

«El turismo al servicio del desarrollo»

1986

«El turismo: una fuerza viva al servicio de la paz mundial»

1985

«Turismo de jóvenes: legado cultural e histórico al servicio de  la paz y de la amistad”

1984

«El turismo, factor para promover la comprensión, la paz y la cooperación internacionales»

1983

«El viaje y las vacaciones: un derecho, pero también una responsabilidad para todos»

1982

«Para un viaje digno, saber visitar y saber recibir»

1981

«Turismo y calidad de vida»

1980

«El turismo como factor de conservación y de fomento del legado cultural, de la paz y de la comprensión mutua»

2015

Burkina Faso «Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades»

2014

México «Turismo y Desarrollo Comunitario»

2013

Maldivas  «Turismo y agua: proteger nuestro futuro común»

2012

España  «Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible»

2011

Egipto «Turismo y acercamiento de las culturas»

2010

China  «Turismo y diversidad biológica»

2009

Ghana «El turismo, consagración de la diversidad»

2008

Perú «El turismo afronta el reto del cambio climático»

2007

Sri Lanka «El turismo abre puertas a las mujeres»

2006

Portugal «El turismo es riqueza»

2005

Qatar  «Viajes y transporte: del mundo imaginario de Julio Verne a la realidad del siglo XXI”

2004

Malasia «Deporte y turismo: dos fuerzas vivas al servicio de la comprensión mutua, la cultura y el desarrollo de la sociedades»

2003

Argelia «Turismo: fuerza impulsora de la lucha contra la pobreza, de la creación de empleo y de la armonía social»

2002

Costa Rica «Ecoturismo, clave del desarrollo sostenible»

2001

Irán «El turismo: Instrumento al servicio de la paz y del diálogo entre las civilizaciones»

2000

Alemania «Tecnología y naturaleza: dos retos para el turismo al inicio del siglo XXI»

1999

Chile  «El turismo. Protección del patrimonio mundial para el nuevo milenio»

1998

México   «Asociaciones entre sectores público y privado. Motor esencial  del desarrollo y de la promoción del turismo»

1997

«El turismo, actividad esencial del siglo XXI para la creación de empleo y la protección del medio ambiente»

Back to top