Cumbre del ALBA-TCP acuerda plan de acción contra ébola

alina
21 October 2014 10:12am
Cumbre del ALBA-TCP acuerda plan de acción contra ébola

La Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que tuvo lugar en La Habana, acordó un plan de acción para prevenir y enfrentar la epidemia del ébola.

OPS hace recomendaciones ante llegada del ébola a América

Día Mundial del Turismo: La industria de los viajes frente a conflictos y problemas (+Tabla)

Cuba envía brigada médica a combatir el ébola

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, leyó la declaración general (aprobada por unanimidad) de la reunión, que duró solo dos horas y media y escuchó discursos de todos los participantes.

En el documento el bloque regional fundado por el ex presidente cubano Fidel Castro y el fallecido líder venezolano Hugo Chávez en 2004 trazó las líneas de trabajo desde la región para el combate contra lo que llamó catástrofe humanitaria.

El presidente cubano Raúl Castro, quien advirtió en su discurso de apertura la gravedad de esta pandemia, clausuró la cita de los jefes de Estado y de Gobierno y representantes de organismos de salud internacionales.

Los participantes acordaron establecer mecanismos para diagnosticar y aislar casos de infección, diseñar y ejecutar campañas de educación pública, contribuir a la formación de personal especializado en países de la ALBA y del Caribe.

El plan de acción de 23 puntos dispuso también crear grupos para capacitación en temas de bioseguridad y en uso de equipos ante casos sospechosos y confirmados.

La cita extraordinaria acordó realizar aquí el 29 y 30 de este mes una reunión de expertos y especialistas para intercambiar conocimientos y experiencias, así como trazar un plan de acción en cada una de las naciones que integran la ALBA.

Los jefes de Estado y de Gobierno aprobaron atender con prioridad las necesidades especiales de los países del Caribe, que podrían beneficiarse de la cooperación para prevenir y enfrentar el ébola que acuerden los países de la ALBA.

Además, apoyar a las brigadas médicas voluntarias especializadas en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias, del Contingente Henry Reeve de Cuba, que laboran en países de África.

Establecer mecanismos nacionales para diagnosticar y aislar rápidamente los presuntos casos de infección, y reforzar las medidas preventivas para la detección y mitigación de la exposición a la infección del ébola.

Otro de los puntos es reforzar las medidas de vigilancia y control epidemiológico en las fronteras, en particular en puertos y aeropuertos.

Fomentar la cooperación en la esfera del enfrentamiento y prevención del ébola con otros países del Hemisferio a través de programas conjuntos.

El documento felicitó a Venezuela por la donación de cinco millones de dólares para combatir el ébola, y que fueron entregados al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el pasado 16 de octubre.

También aprobó felicitar a Cuba y su pueblo por la demostración de solidaridad con los países de África Occidental a través del envío de personal médico cubano.

Propusieron que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) promueva esfuerzos regionales encaminados a prevenir y enfrentar la amenaza de la epidemia del ébola.

Back to top