Cuba se organiza para enfrentar virus de chikungunya

alina
18 June 2014 9:46pm
Cuba se organiza para enfrentar virus de chikungunya

Las autoridades sanitarias cubanas informaron este miércoles la existencia de seis casos de fiebre de chikungunya, una enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta a 16 países principalmente del Caribe.

En un reporte del seis de junio, la Organización Panamericana de la Salud informó un acumulado de 130 mil 941 casos sospechosos de la enfermedad, con 4 mil 486 confirmados autóctonos; fueron notificados además 35 casos importados en seis países, que incluyen a: Estados Unidos, Panamá, Chile, Aruba, Barbados y Cuba.

De acuerdo con una nota del Ministerio de Salud Pública de Cuba, desde la notificación de los primeros casos, se emitió indicación para reforzar las medidas de vigilancia y control a los viajeros procedentes de países con riesgos de la enfermedad.

El Chikungunya es un virus que se transmite al hombre por la picadura de los mosquitos aedes aegypti y aedes albopictus (ambos presentes en el país).

Los síntomas de la enfermedad aparecen después de un periodo de incubación de tres a siete días de forma brusca y comprenden fiebre alta, dolor de cabeza, erupción en la piel, dolores musculares y articulares, que pueden acompañarse de inflamación a este nivel.

Se recomienda a las personas con residencia permanente en Cuba, que realizan viajes a países del área del Caribe, adoptar medidas para su protección durante su estancia y acudir en las primeras 72 horas de su regreso al consultorio del Médico de Familia para realizar el Control Sanitario.

De presentar algún síntoma de los antes referidos, personarse de inmediato a los servicios de salud más cercanos.

Back to top