Cuba a la altura de países desarrollados en demografía

alina
16 November 2014 6:30pm
Cuba a la altura de países desarrollados en demografía

Los análisis demográficos efectuados en Cuba evidencian indicadores comparables con países del primer mundo, logro que supone un reto adicional para la actualización del modelo económico del país.

Rafael Araujo González, especialista del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM), aseguró que esta es la única nación envejecida con una economía subdesarrollada.

El también coordinador del proyecto Dinámica poblacional y sus interrelaciones, dijo en esta ciudad que la población cubana resulta la más longeva de América, al reportar más de un 18 por ciento de los habitantes en la tercera edad.

Señaló que el incremento de la esperanza de vida, superior a los 79 años, demuestra la capacidad de supervivencia de las personas mayores de 60, las cuales lideran las estadísticas en numerosos territorios.

Explicó que el CEDEM  de la Universidad de La Habana en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas potencia la atención a la investigación, la capacitación y la educación popular.

Durante el primer taller dedicado al tema en la Facultad de Ciencias Médicas en la provincia de Cienfuegos, el profesor universitario también llamó la atención acerca de la reducción de los índices de fecundidad.

La sociedad tiene un ideal reproductivo que retarda la procreación, asociado a factores de índole económico, social y de superación personal, entre otros, enfatizó.

Una variable con disminución sostenida desde finales de la década del 70, abundó, debido a que las mujeres en edad fértil no alcanzan el nivel de reemplazo fijado.

Añadió que la emigración de personas en edad laboral, y en el caso específico del sexo femenino en la etapa de fertilidad, complica la reposición de individuos en edades activas.

Ese comportamiento migratorio inició desde los años 30 del pasado siglo, solo con variaciones en relación con cada momento histórico, agregó.

En el 2030 los grupos etarios más representados estarán entre los 45 y hasta los 69 años, un fenómeno que demanda de acciones conjuntas e inmediatas para solventar la transición demográfica.

Back to top