Cuba acoge Convención Internacional de Salud

alina
04 February 2015 9:56pm
Cuba acoge Convención Internacional de Salud

El Ministerio de Salud Pública celebrará, del 20 al 24 de abril de 2015, la Convención Internacional de Salud: Cuba - Salud 2015. La misma será en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

Para mayor información y reservas pinche aquí

En este importante foro se propiciará el intercambio sobre los retos actuales y futuros de la Salud Pública en el mundo, con énfasis en las necesidades de salud que enfrenta hoy el mundo. De igual forma se debatirá sobre las actuales políticas públicas, las  estrategias, organización y bases económicas que  sustentan la actividad sanitaria, así como la  evaluación de los nuevos procesos de renovación de la atención primaria de salud y sus implicaciones para los servicios de salud.

En dicho evento se analizarán temas de Tecnología de salud, Salud Pública, Educación, Administración de Salud. La participación puede ser virtual y presencial y los idiomas serán el  Portugués, Inglés, Francés, Español. Las temáticas son las siguientes:

1.-Las trasformaciones en los Sistemas de Salud y su impacto en los principales indicadores de salud de la población

2.- Las políticas económicas, sociales y ambientales y sus implicaciones en salud

3.- La estrategia de Atención Primaria de Salud

          Desafíos de la cobertura universal de salud

          Intersectorialidad y participación ciudadana, como componentes de la estrategia

4.- La equidad en salud

5.- Los determinantes sociales de la salud y su contribución a la mejora de la salud y el bienestar a la población

6.- Desafíos del sector en Programas prioritarios:

          Salud sexual y reproductiva

          Salud materno infantil

          Salud de los trabajadores, Adulto mayor y discapacidad

7.- La calidad de los servicios de salud

8.- Formación y capacitación del Capital Humano en Salud:

          Enfoque humanístico y orientación comunitaria de la formación

9.- La internacionalización de la educación médica:

o        Retos y perspectivas en el marco de los procesos de cambio universitario y de salud

10.- Desarrollo de los Sistemas de Investigación y de Innovación Tecnológica en Salud:

          Retos, realidades y perspectivas en el sector de la salud

11.- Desastres: sus implicaciones y respuestas de los sistemas nacionales de salud.

12.- X Congreso Informática en Salud2015:

          En la trasformación de los servicios de salud

          En la formación de los recursos humanos de pre y postgrado

          La investigación.

          X Congreso Informática en Salud 2015.

II Simposio Internacional de la Red de Enfermería Informática.

13.- Papel de la comunicación social:

          Bienestar, salud y calidad de vida

14.- La promoción de salud en la sociedad

15.- Economía de la Salud y el papel en los procesos de eficiencia en el sector

16.- El derecho médico

Eventos Satélites

•         ES-1- Foro de Envejecimiento en América Latina

•         ES-3- V Simposio Internacional sobre Salud Ocupacional

•         ES-4- III Encuentro sobre Cooperación Médica y Salud Internacional

•         ES-5-III Feria Internacional de Innovación en SALUD

•         ES-6- Simposio: Tuberculosis, hacia su eliminación 2016-2050

•         ES-8-Actualización en herramientas de Colaboración Cochrane

La cuota de inscripción es la siguiente:

                                               A PARTIR DEL 1º DE ENERO DE 2015

Delegado                                                280.00 CUC / MN                

Ponente                                                  250.00 CUC / MN

Estudiante Pregrado                                  80.00 CUC / MN

Estudiante Pos grado                               120.00 CUC / MN

Acompañante                                          100.00 CUC / MN

Incluye: Delegado/ponente/estudiante de pregrado: Acreditación/documentación/acceso a todas las actividades científicas y sociales que se programen/ certificado de asistencia y/o autor con los crédito correspondientes. Acompañante: Acreditación Acceso a las actividades oficiales de la Convención (apertura y clausura) Participación en las actividades sociales de la convención/una excursión/souvenir

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Resúmenes:

Los resúmenes no excederán las 250 palabras e incluirán los aspectos más relevantes del trabajo título / autores / instituciones / teléfono / e-mail / país.

Trabajo completo:

Tendrán como máximo 7 cuartillas y estarán estructurados con el siguiente formato: introducción, objetivo, materiales y métodos, resultados, conclusiones, referencias bibliográficas. Los autores deben descargar la plantilla y sustituir el texto que se ofrece por el de su trabajo. Ello garantizará que su trabajo se ajuste a las normas de presentación del evento.

Los trabajos deben ser enviados a través del sitio web: convencionsalud2015.sld.cu y serán recibidos hasta el 31 de enero de 2015.

La Comisión Científica dispondrá de hasta 30 días, después de cerrada la convocatoria, para dar su dictamen y comunicarlo a los respectivos autores.

Back to top