Crucero de Estados Unidos a Cuba: otro Semestre del Mar (+ Itinerario)

Un nuevo arribo a Cuba del crucero que trae estudiantes estadounidenses, además de encuentro académico, inclina las opiniones a la cercanía de una solución del diferendo entre este archipiélago y su vecino del norte.
Lea aquí el Itinerario del programa académico Semestre en el mar en Cuba
Academia y turismo se dan la mano en la recién anunciada nueva visita del crucero estadounidense bajo el programa Semestre en el Mar, cuyo último escenario de recorrido es La Habana.
Previsto dentro de pocos días, este acontecimiento también tiene como antecedente cercano los artículos publicados en el The New York Times, con acercamientos propuestos para dos países muy cercanos, pero lejanos en cuanto a política.
El crucero estadounidense M.V.Explorer con 624 estudiantes bajo el programa Semestre en el Mar, visita Cuba del 29 de noviembre al 3 de diciembre, informó oportunamente el vicerrector de la Universidad de La Habana, Frank González.
Este programa de estudios internacionales fue establecido en 1964 con auspicio de la Universidad de Virginia, en Charlottesville, y administrado por el Instituto de Estudios a Bordo, por lo que cumple ahora 50 años de creado.
Por primera vez un viaje de este tipo llegó a Cuba en 1999 y de ese año a 2002 realizó 10 escalas en este archipiélago, cuando en siete ocasiones el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, recibió a los pupilos de este barco.
El director de relaciones internacionales de la Universidad, José Manuel Febles, agregó que como consecuencias de las restricciones de la administración de George W. Bush en 2004, el Crucero perdió su licencia, concedida nuevamente el año pasado, nueve años después.
En esta oportunidad (XII edición) llegarán junto con los 624 estudiantes, 42 profesores, 32 administrativos y 11 viajeros, de los que en total 213 son hombres y 496 mujeres.
Los estudiantes pertenecen a 248 universidades de los 50 estados de la Unión y Puerto Rico, mientras 54 personas son de otras nacionalidades.
Semestre en el Mar busca que sus participantes puedan obtener conocimiento de primera mano sobre los países que visitan. Este programa, para la actual versión, acapara 106 días, y 18 ciudades en 16 países (comenzó en Londres y termina en La Habana).
Un apretado programa para este viaje académico incluye encuentros con educandos de este país, conferencias sobre la realidad cubana y visitas a sitios de interés.
El fuerte de la visita de cinco días estará en el conocimiento académico a adquirir, actos culturales en la Universidad de La Habana, un encuentro deportivo, y recorridos por barrios populares, además de conocer proyectos comunitarios.
Podrán apreciar los cruceristas escuelas, y departirán con el grupo La Colmenita de niños actores, además de adentrarse en ejemplos como la brigada médica cubana en lucha contra el Ébola, entre otros temas.
LA GRAN INCOGNITA
Visita académica por sobre todo, tiene la intención de que los educandos, y el resto de los participantes en el proyecto, puedan conocer de primera mano la situación de este país, y ya de por sí, dicho deseo permite acercar a ambos pueblos más, y permitir un guiño a los gobiernos.
Precisamente, entre los problemas que provocan conflictos en el mundo están la incomprensión e intolerancia, vinculados a la cultura, tradiciones, formas de gobiernos y otros asuntos.
Estos estudiantes del Semestre en el Mar, no precisamente son alumnos pobres, pues para entrar en ese viaje se debe pagar una buena suma, y por tanto provienen de familias acomodadas que son las que aportan los dirigentes en los Estados Unidos.
De tal suerte, aquí aparece una mezcla de lo académico con el turismo, pues en el plan está la visita a regiones como Trinidad, o Villa Clara y de paso difunden las autoridades de La Habana las bondades del país y su seguridad.
Temas diversos acaparan la cartera de alumnos por lo general en busca de conocimiento social, y capaces de examinar en mayor profundidad los temas de más candencia en el plano político y económico.
De todos es sabido, que la cercanía geográfica con los Estados Unidos, por una parte propició beneficios económicos en un tiempo, y luego desavenencias políticas y militares.
Ahora, de lo que se trata es de limar asperezas y resolver de una vez y por todas esos problemas, en los que están enfrascadas muchas personas, sobre todo con rango suficiente como para influir de manera favorable.
De ahí que se interprete artículos como los del The New York Times, y voces de empresarios y gente de negocios, y visitas académicas, como una posibilidad más para la tan añorada solución, que en suma tendrá un impacto fundamental en la economía cubana, y en su turismo.
Itinerario del programa académico Semestre en el mar en Cuba
El próximo sábado 29 de noviembre arribará al puerto de La Habana el crucero MV Explorer con 709 viajeros a bordo, entre ellos 624 estudiantes y 42 profesores de diferentes universidades de Estados Unidos, integrantes del programa académico Semestre en el Mar (Semester at Sea), auspiciado por la Universidad de Virginia, en Charlottsville y administrado por el Instituto de Estudios a Bordo.
Los centros con mayor representación son: la Universidad de San Diego (69), La Universidad Elon (33), la Universidad de Virginia (26), Universidad de Colorado, Boulder (23), Bentley College (18), Colorado State University (13), Universidad de Oregón (13), Arizona State University (9), Universidad de California, Santa Bárbara (9) y la Universidad Luterana de California (8).
La capital cubana será la última de las 18 ciudades de 17 países visitadas durante un periplo de 106 días iniciado en Londres y cuyo destino final será Fort Lauderdale, Florida, hacia donde zarpará el buque el 3 de diciembre próximo. Esta será la décimo segunda ocasión en que el programa “Semestre en el Mar” incluye a Cuba en su itinerario.
Durante su estancia de tres días en nuestro país, los visitantes intercambiarán con estudiantes, profesores y directivos de la Universidad de La Habana (UH), como parte de una apretada agenda en la cual se destacan:
Sábado 29 de noviembre
a) 08.00 a.m. Recibimiento en la terminal de cruceros.
b) 10.30 a.m. Arribo a la Universidad de La Habana y ascenso de la histórica escalinata.
c) 11.00 a.m. Acto en la Plaza Ignacio Agramonte.
d) 11.15 a.m. Ciclo de conferencias: “La sociedad cubana. Los jóvenes en Cuba”, Sistema político cubano” y “Actualización sobre los cambios del modelo económico cubano”.
e) 12.25 p.m. Actividad cultural en la Plaza Ignacio Agramonte por el Movimiento de Artistas Aficionados de la Universidad de La Habana.
f) 7.00 p.m. Espectáculo del Grupo La Colmenita. Obra Abracadabra, en el teatro La Colmenita.
g) 8.00 p.m. Talleres de transformación integral de los barrios: Todas las manos, La Timba, Plaza de la Revolución y el proyecto comunitario La niña y El niño, Centro Habana.
Lunes 1 de diciembre
a) 8.00 a.m. Visita a varias escuelas comenzando por la Ciudad Escolar Libertad.
b) 9.00 a.m. Encuentros de baloncesto (m y f) en el restaurado tabloncillo Valdés Dausá, en la Universidad de La Habana.
c) 12.30 p.m. Visita al Jardín Botánico Nacional.
Propuestas de excursiones, visitas a otros centros educacionales y culturales como las universidades de Matanzas y Pinar del Río y la sede del Conjunto Folclórico Nacional, conformarán también la experiencia cubana para los visitantes antes de retornar a Estados Unidos.