Congreso sobre calidad e inocuidad de los alimentos resalta el turismo cubano

alina
17 September 2014 4:04pm
Congreso sobre calidad e inocuidad de los alimentos resalta el turismo cubano

Del 15 al 19 de septiembre, en el Palacio de Convenciones de La Habana, tiene lugar el VI Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los Alimentos, que cuenta con la presencia de 500 expertos de 15 países de diversas especialidades vinculadas con la alimentación, restaurantes, e investigaciones, incluidos artistas y cineastas.

Lea aquí: Inocuidad alimentaria, prioridad para el turismo cubano/ Compañía portuguesa Quinta da Ribeirinha busca negociar con Cuba

Organizado por la Asociación para la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos de Cuba y otras instituciones afines, el evento discute, entre otros temas, los métodos acelerados para predecir la durabilidad de los alimentos, así como las guías alimentarias.

Inocuidad alimentaria, prioridad para el turismo cubano

Garantizar la inocuidad de los alimentos para ofrecer una gastronomía segura con altos estándares de calidad, destaca entre las prioridades del turismo de Cuba en su búsqueda por afianzarse como atractivo destino en el mercado internacional.

De acuerdo con Beatriz Romani, profesora e investigadora de Escuela de Hotelería y Turismo, de La Habana, velar por la seguridad y la higiene de los alimentos en toda la red hotelera y extrahotelera de la Isla, constituye una de las claves para elevar el prestigio internacional del destino.

Tras intervenir en una de las sesiones del VI Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los Alimentos, la especialista alertó que de no garantizar esos factores determinantes para el consumidor, múltiples serían las consecuencias sobre el sistema de salud pública, la economía y con ellos, la imagen del país.

Sitios especializados indican que en 2013 más de 48 millones de personas en el mundo padecieron de enfermedades por transmisión alimentaria (ETAS), causadas por el consumo de agua o productos contaminados con microorganismos, parásitos o las sustancias tóxicas que estos producen.

Romani significó, entre las fortalezas de la Isla para reducir ese tipo de impactos, la voluntad política del gobierno y Estado cubanos en el desarrollo de programas para gestionar la inocuidad alimentaria en la nación y en particular, en el sector turístico.

Cuenta, además, con una red de comités técnicos de normalización dedicados a la vigilancia alimentaria y de higiene en el país; acciones estas que responden a Lineamientos de la Política Social y Económica, referidos a incrementar la competitividad de Cuba a partir de elevar la calidad de sus servicios.

No obstante, a juicio de la investigadora persisten desafíos para lograr una mejor gestión de la inocuidad en el turismo cubano, como incrementar los recursos para trazar y medir los productos, elevar la preparación en estos temas del personal que labora en el sector, y controlar con mayor fuerza la implementación de las normas afines.

Cuando la Isla concentra sus esfuerzos por acelerar los ritmos de crecimientos en el arribo de turistas internacionales y con esto, los ingresos de divisas frescas al país, resulta clave garantizar una gastronomía responsable en función también de promover un turismo seguro y de salud.

Compañía portuguesa Quinta da Ribeirinha busca oportunidad de negocios con Cuba

La compañía portuguesa de vinos Quinta da Ribeirinha busca sumarse al turismo cubano al participar con una muestra en el VI Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los Alimentos.

El representante de la firma lusa, Rui Candido, afirmó que la gastronomía cubana se encuentra en constante evolución y crecimiento, lo que representa una oportunidad muy prometedora para la comercialización de los vinos de Portugal.

Dijo que es la primera ocasión en que su empresa presenta propuestas vitivinícolas en este país y llegan con la finalidad de buscar oportunidades de negocios.

Explicó que se trata de un mercado casi virgen para los vinos de su país, de alto prestigio en el mercado mundial, y además es momento de aprovechar los altos conocimientos de los entendidos cubanos como es el caso de los sommelier y cantineros, entrenados en el mundo gourmet.

Candido señaló que el consumidor cubano y turistas extranjeros podrán apreciar los vinos de sus bodegas, blancos, tintos, rosados y dulces, que de seguro irán muy bien con el incremento de la culinaria aquí.

Esta muestra expone en la feria asociada al Congreso el vino Vale de Lobos, en sus variantes tinto, blanco y rosado, como uno de los más representativos de su cartera.

Recordó el visitante que su compañía tiene un origen familiar, fundada en 1995, y también produce una amplia gama de vinos de exquisita factura, aceites, compotas y dulces caseros, a partir de frutas cosechadas en varias regiones de su país y con recetas tradicionales.

Back to top