CIRCuba 2014: La magia vuelve a La Habana

La magia del circo vuelve a La Habana con la 13 Edición del Festival Internacional CIRCuba 2014, el evento circense más importante del continente americano. En esta ocasión el público podrá disfrutar de un espectáculo de artes escénicas, concebido en 16 cuadros, donde se combinará lo mejor de la danza, la música, el teatro y el arte circense cubano e internacional, bajo la dirección artística de Manolo Micler y Johannes García y la dirección general de Marlene Gutiérrez Núñez, directora del Circo Nacional de Cuba y presidenta del Festival Internacional CIRCuba.
Liderados por la Compañía Havana y el Circo Nacional de Cuba con la escenificación de espectaculares actos acrobáticos, se presentarán el Ballet Lizt Alfonso Dance Cuba con fragmentos de su show Fuerza y Compás; Danza Contemporánea de Cuba, la Compañía de Danzas Tradicionales JJ, el Ballet de la Televisión Cubana, la Compañía Santiago Alfonso, el Conjunto Folclórico Nacional y la Compañía Giganterías de La Habana Vieja y la Escuela Nacional de Circo, teniendo como conductor a Pepitín, el payaso más popular de Cuba.
Se estrenará el acto Run o Rueda alemana, ejecutada por el artista canadiense Francis Perreault, galardonado con medalla de plata en la Pista Joven de París, en el Festival chino de circo de Zuhai y en el Festival Internacional de Circo de Moscú y la presentación del gran malabarista español Antonio Álvarez.
Durante la gala inagural se expusieron, en el lobby del teatro Karl Marx, dos muestras plásticas: la fotográfica personal de José Manuel Cordero Hernández, relacionista público del Circo Nacional de Cuba y coordinador general del CIRCuba 2014,tituladaEl dolor del circoque pone al desnudo el sufrimiento físico de los artistas en su quehacer yEn la cuerda… artística, donde 12 creadores de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro recrean su visión del circo a partir de telas trabajadas con la técnica del deshilado.
También se presentó el libro El arte del clown y del payaso por su autor Tonatiuh Morales, uno de los fundadores del famoso Cirque Du Soleil, quien se adentra en la teoría, las técnicas de formación y los problemas que enfrenta esta disciplina escénica en la actualidad.