Cien mil canadienses más visitaron Cuba en igual periodo

alina
09 August 2015 11:53pm
Cien mil canadienses más visitaron Cuba en igual periodo

El número de viajeros hacia Cuba procedentes de su principal mercado emisor, Canadá, registró en los primeros siete meses de 2015 un crecimiento sustancial, reveló un alto directivo del sector turístico.

De acuerdo con estadísticas preliminares, desde inicios de enero y hasta el 19 de julio último llegaron a la isla alrededor de 104 mil canadienses más que en el mismo lapso del pasado año, dijo a Prensa Latina el director de la oficina de Turismo de Cuba en Toronto, Eloy Govea.

Para tener una idea más precisa de lo que este incremento representa, explicó, basta señalar que esa cifra por sí sola supera lo alcanzado por el segundo mercado en importancia para Cuba, el de Alemania, desde donde llegaron en el periodo de referencia unos 91 mil 700 pasajeros.

Govea detalló que hasta el 19 de julio, y siempre según estimados preliminares, Canadá rebasó los 877 mil 500 visitantes, lo cual significó 42 por ciento del total de arribos registrados por la nación antillana.

Interrogado acerca de los elementos que sustentan el notorio aumento en la emisión, el directivo mencionó, en primer término, un factor coyuntural, pero de mucho impacto: la existencia de una matriz de opinión que estimula a visitar Cuba antes que se produzca un previsible “boom” del mercado estadounidense.

También favorece mucho el hecho de que existen 30 ciudades canadienses desde las cuales puede volarse directamente a Cuba, así como contar con una plataforma aérea que asegura más de un millón de asientos anuales, añadió.

Una adecuada relación calidad-precio del producto y los servicios que se ofertan y la existencia de tarifas muy competitivas, son otros de los factores que propician un crecimiento permanente en la emisión de visitantes canadienses hacia Cuba, su tercer destino de preferencia en el mundo.

Solo dos países nos aventajan: Estados Unidos, que recibe cada año unos 23 millones de canadienses; y México, adonde viajan alrededor de un millón 500 mil, por lo cual no es descabellado aspirar a que la mayor de las Antillas llegue en los próximos años a posicionarse en el segundo lugar, anticipó.

Para alcanzar ese propósito, manifestó, Cuba cuenta con otros atributos muy apreciados como son la seguridad existente, el carácter cordial, amistoso y el nivel de instrucción de su gente -sin dudas su principal activo, subrayó- y el hecho de ofrecer playas de calidad apenas a tres horas y media de vuelo.

El pasado año viajaron a la isla poco más de un millón 175 mil canadienses, una cifra que en el actual escenario (con el dólar local a la baja) pudiera cerrar 2015 con un crecimiento cercano al 10 por ciento.

Con ese objetivo, la Oficina de Turismo de Cuba en Toronto, que atiende nueve de las 10 provincias y tres territorios canadienses, tiene previsto participar en más de 60 ferias en el transcurso del año, así como organizar un número mayor de presentaciones de productos y seminarios de capacitación.

Lograr un incremento de esta magnitud exige diversificar los segmentos de mercado y regiones geográficas sobre los que trabajamos, así como captar un mayor número de visitantes del oeste del país, estimó Govea.

Back to top