Centro de Neurociencias de Cuba inaugura sede
Las principales áreas investigativas y de producción de la sede del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) fueron inauguradas con la presencia de renombrados especialistas procedentes de Holanda, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, Bélgica, China y Turquía y la asistencia del miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.
La ocasión fue propicia para inaugurar un equipo de imágenes de resonancia magnética de tres Tesla, único de su tipo en Cuba, concebido específicamente para el estudio de la anatomía y el funcionamiento del cerebro, el cual fue donado por la Universidad de Maastricht, de Holanda, y la fundación Atlantic Charitable Trust.
Durante el acto se rindió tributo al profesor español Santiago Ramón y Cajal, fallecido el 17 de octubre de 1934, quien con sus notables aportes marcó un antes y un después en el desarrollo de las neurociencias, y obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1906.
Estuvieron presentes además, Elva Rosa Pérez Montoya, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Ismael Clark, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba; Carlos Gutiérrez, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, y Alfredo González, vicetitular del Ministerio de Salud Pública, entre otros dirigentes.
Luego del acto dio inicio un taller científico que se propone abordar las líneas de investigación de las neurociencias para los próximos 25 años, las oportunidades de fortalecer la colaboración internacional, y los avances más recientes logrados en tan apasionante campo.
El evento finalizará el domingo, y entre sus ponentes aparecen Jacques Beursgens y Rainer Goebel, vicedirector de la Facultad de Psicología de la Universidad de Maastricht, y director fundador del Centro de Imágenes Cerebrales del propio recinto docente, respectivamente; Steven Hillyard, profesor de Neurociencias de la Universidad de California; Keith Kendrick, jefe del Laboratorio de Neurociencias Afectivas y Sociales, de la Universidad de Ciencias Electrónicas y Tecnología de China; Edson Amaro, presidente del Capítulo Latinoamericano de la Organización del Mapeo Cerebral Humano, y Helen Neville, profesora del Departamento de Psicología del Instituto de Neurociencias, de la Universidad de Oregón, Estados Unidos.