Casi 146 mil turistas del Cono Sur viajaron a Cuba este año

alina
16 December 2014 9:35am

En ese mes tuvimos incrementos notables desde Chile, Paraguay y Perú respecto al año previo, comparó Martínez, quien dirige en Buenos Aires la Oficina de Turismo de Cuba desde donde se supervisa esta actividad en esos países más Argentina, Brasil y Uruguay.

Lo registrado en noviembre corrobora el mejoramiento que venimos observando a partir de septiembre, cuando se experimentó una sustancial alza luego de una merma especialmente en el mercado emisor argentino, comentó Martínez con Prensa Latina.

En lo que va de año, hasta el 30 de noviembre, viajaron desde esos seis países a destinos cubanos 145 mil 940 vacacionistas para un porcentaje promedio de 91,50.

Durante esos 11 meses remontaron el vuelo desde Chile 36 mil 210 turistas, para un comportamiento del 106,75 por ciento frente a 2013; desde Perú viajaron 17 mil 697 (105,33%) y desde Brasil volaron a Cuba 16 mil 881 viajeros, para un saludable 108,72 por ciento.

En términos nominales desde Uruguay viajaron menos, nueve mil 678 pero porcentualmente significa un ascenso a 123,89 por ciento, y desde Paraguay, disfrutaron de los destinos cubanos este año mil 274, lo que representa un aumento a 220,42 por ciento, comparado con 2013, según muestran las estadísticas.

Desde Argentina, que sigue siendo el mayor aportador de turistas a la isla en esta área, viajaron de enero a noviembre 64 mil 200, aunque esa cifra equivale a 75,70 por ciento comparado con el año pasado.

Esa merma se explica en las medidas de percepción impositiva decretadas por el Gobierno argentino que de julio a diciembre de 2013 -cuando comenzó a sentirse la merma- fue del 20 por ciento sobre la compra de paquetes turísticos al exterior, y que a partir del 1 de enero de 2014 se elevó al 35 por ciento.

Si bien esa recaudación fiscal se devuelve en forma de deducción tributaria, el golpe de efecto que significa esa percepción sobre el aumento del precio en los paquetes y boletos aéreos desalienta a potenciales viajeros.

De todas formas, la consejera Martínez se muestra optimista sobre el futuro inmediato, en particular sobre la base del incremento de turistas argentinos que viene registrándose desde septiembre, y las medidas adoptadas en materia de promoción, ofertas y el inicio de los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas a partir de enero de 2015.

Con información de PL

Back to top