Bacardí: Un museo en el corazón de Santiago

El Grupo Excelencias le propone conocer una de las instituciones más emblemáticas y que más historia guarda en la muy noble y muy leal Santiago de Cuba.
El Museo Provincial Emilio Bacardí Moreau es la primera institución de este tipo abierta en Cuba y conserva inestimables muestras de la cultura precolombina, del arte nacional y de la historia cubana.
Hurgando en su historia conocemos que fue el primer museo fundado en el país y su nombre original era Museo y Biblioteca de Santiago de Cuba siendo nombrado, posteriormente, en honor de su mayor benefactor, Don Emilio Bacardí Moreau quien trabajó infatigablemente a favor de la nacionalidad cubana y el auge de la cultura.
El 12 de febrero de 1899 abrió sus puertas en las casas marcadas con el 25 y 27 en la calle de Santo Tomás permaneciendo en estos locales por dos años y posteriormente fue trasladado a las calles San Francisco alta número 13 y a Enramadas baja número 26. Sin embargo aquellos inmuebles no reunían las condiciones necesarias para preservar los valores y preocupados por el daño que se ocasionaba a las colecciones, sus creadores iniciaron las gestiones para construir un nuevo edificio.
Les fue cedido el terreno que ocupaba el Cuartel de Dolores, en pleno corazón de la ciudad; y en 1922 comenzaron los trabajos que concluyeron gracias a la abnegada contribución de Elvira Cape, esposa de Emilio Bacardí Moreau, y otras personalidades amigas.
El 20 de mayo de 1928 se inauguró el museo con el nombre del prestigioso intelectual, hombre de vasta cultura en quien se conjugaron las cualidades de cronista, pintor, escritor y patriota, pues fue deportado en dos ocasiones por conspirar contra España.
La edificación actual se distingue por su fachada ecléctica decorada con elementos neoclásicos y fue diseñada por el arquitecto santiaguero Carlos Segrera.
Sus salas expositivas son tres: Arte, Historia de Cuba y Arqueología-Ciencias Naturales, y en ellas podemos encontrar dos momias pertenecientes a la cultura paraca y otra de la cultura egipcia. Otra de las piezas que llaman la atención de grandes y chicos es un torpedo construido artesanalmente por los mambises para volar los veleros españoles fondeados en la boca del río Cauto, durante la Guerra de Independencia del siglo XIX.
El “Bacardí”, como es llamado por todos, posee un extenso fondo de más de 23 mil bienes patrimoniales entre los que se destacan documentos y manuscritos, partituras musicales, reliquias históricas de carácter patriótico, colecciones numismáticas, antigüedades curiosas y pertenencias de personalidades internacionalmente reconocidas y significativas para la nación.
El Museo Emilio Bacardí Moreau sobresale por poseer la más importante pinacoteca de Cuba, la cual atesora una colección de pinturas europeas procedentes del Museo del Prado, en Madrid, y obras de famosos pintores cubanos, así como una envidiable colección de pintura colonial que data de los tres últimos siglos.
La Comisión Nacional de Monumentos declaró en 1999 a esta importante institución cultural como Monumento Nacional.
Bacardí: Un museo en el corazón de Santiago
El Grupo Excelencias le propone conocer una de las instituciones más emblemáticas y que más historia guarda en la muy noble y muy leal Santiago de Cuba.
El Museo Provincial Emilio Bacardí Moreau es la primera institución de este tipo abierta en Cuba y conserva inestimables muestras de la cultura precolombina, del arte nacional y de la historia cubana.
Hurgando en su historia conocemos que fue el primer museo fundado en el país y su nombre original era Museo y Biblioteca de Santiago de Cuba siendo nombrado, posteriormente, en honor de su mayor benefactor, Don Emilio Bacardí Moreau quien trabajó infatigablemente a favor de la nacionalidad cubana y el auge de la cultura.
El 12 de febrero de 1899 abrió sus puertas en las casas marcadas con el 25 y 27 en la calle de Santo Tomás permaneciendo en estos locales por dos años y posteriormente fue trasladado a las calles San Francisco alta número 13 y a Enramadas baja número 26. Sin embargo aquellos inmuebles no reunían las condiciones necesarias para preservar los valores y preocupados por el daño que se ocasionaba a las colecciones, sus creadores iniciaron las gestiones para construir un nuevo edificio.
Les fue cedido el terreno que ocupaba el Cuartel de Dolores, en pleno corazón de la ciudad; y en 1922 comenzaron los trabajos que concluyeron gracias a la abnegada contribución de Elvira Cape, esposa de Emilio Bacardí Moreau, y otras personalidades amigas.
El 20 de mayo de 1928 se inauguró el museo con el nombre del prestigioso intelectual, hombre de vasta cultura en quien se conjugaron las cualidades de cronista, pintor, escritor y patriota, pues fue deportado en dos ocasiones por conspirar contra España.
La edificación actual se distingue por su fachada ecléctica decorada con elementos neoclásicos y fue diseñada por el arquitecto santiaguero Carlos Segrera.
Sus salas expositivas son tres: Arte, Historia de Cuba y Arqueología-Ciencias Naturales, y en ellas podemos encontrar dos momias pertenecientes a la cultura paraca y otra de la cultura egipcia. Otra de las piezas que llaman la atención de grandes y chicos es un torpedo construido artesanalmente por los mambises para volar los veleros españoles fondeados en la boca del río Cauto, durante la Guerra de Independencia del siglo XIX.
El “Bacardí”, como es llamado por todos, posee un extenso fondo de más de 23 mil bienes patrimoniales entre los que se destacan documentos y manuscritos, partituras musicales, reliquias históricas de carácter patriótico, colecciones numismáticas, antigüedades curiosas y pertenencias de personalidades internacionalmente reconocidas y significativas para la nación.
El Museo Emilio Bacardí Moreau sobresale por poseer la más importante pinacoteca de Cuba, la cual atesora una colección de pinturas europeas procedentes del Museo del Prado, en Madrid, y obras de famosos pintores cubanos, así como una envidiable colección de pintura colonial que data de los tres últimos siglos.
La Comisión Nacional de Monumentos declaró en 1999 a esta importante institución cultural como Monumento Nacional.