Artex presenta disco para enseñar ortografía a niños

alina
05 August 2015 8:56pm
Artex presenta disco para enseñar ortografía a niños

El miércoles 5 de agosto, Bis Music, sello discográfico y casa editorial de Artex, presentará a los medios de prensa, en el Salón de Mayo del Pabellón de Cuba, donde tiene lugar desde el 10 de julio la 16 feria de la cultura cubana Arte en La Rampa, el disco más DVD Ortodecimante, fonograma que contiene 40 reglas ortográficas en décimas cantadas por niños.

Conozca aquí detalles del contenido total del disco.

Esta producción, que tiene como objetivo que los niños cubanos aprendan de una manera divertida y a modo de juego las reglas ortográficas, resultó premio Cubadisco 2015 en la categoría Audiovisual Didáctico. El CD contiene las 40 reglas en décimas, con las voces de pequeños decimistas de las provincias cubanas Mayabeque, Matanzas, Pinar del Río, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos y Las Tunas y el DVD incluye un video clip, el libro Ortodecimante del poeta y maestro tunero Guillermo Castillo, en PDF  –de donde parte este proyecto-  y el making de la realización.

La coordinadora general del proyecto Patricia Tápanez, en conversación con el sitio digital  Cubasí, afirmó que los protagonistas del disco Ortodecimante, que puede ser adquirido ya en las tiendas de Artex -Habana Sí y Artehabana y en el punto de venta de discografía que se encuentra en el Pabellón Cuba, por citar algunas- son niños que portan y practican la tradición con un sentido de responsabilidad, que aprecian y disfrutan lo que hacen.

Argumentó la coordinadora que mezclar la ortografía con algo que a los niños les viene de cuna como es la música campesina, el punto guajiro, fue para ellos muy gratificante y que por la temática se trata de décimas muy difíciles de cantar. “Se cantó en punto libre, en punto fijo, es decir, era muy complejo el tema de la grabación, pero se disfrutó un montón, los niños lo disfrutaron un montón” argumentó.

La presentación oficial a la prensa, organizada por Bis Music de Artex, contará  con la presencia de estos 33 niños, que interpretarán reglas ortográficas como la acentuación de las llanas y las esdrújulas, el plural del singular terminado en z, la acentuación de los adverbios terminados en –mente, entre otras.

Con intenciones de exhibir a finales de este año, los gestores del proyecto están trabajando en una puesta en escena del Ortodecimante con un grupo de teatro infantil del municipio Santa Cruz del Norte y el año que viene pretenden realizar un recorrido por las provincias con esta puesta en escena, donde junto a la compañía de teatro, entrarán en escena los niños que participaron de cada territorio de Cuba. A estos propósitos de difundir este proyecto, y que así llegue a todos los niños cubanos, se sumará Bis Music, sello discográfico y casa editorial de Artex.

La tienda Habana Sí se encuentra ubicada en 23 y L en el Vedado, La Habana y la tienda Artehabana en San Rafael no 110 en Centro Habana.

Bis Music

Calle 21 no 459 entre E y F, Vedado, La Habana. Cuba.

Tel.: 7838 1394/ Fax: 7838 1518

Email: bismusic@bismusic.artex.cu

Sitio web: www.bismusic.com 

Facebook: www.facebook.com/BisMusic.Artex.SA

You Tube: www.youtube.com/user/BisMusicOfficial

CD "ORTODECIMANTE" - 40 REGLAS ORTOGRÁFICAS EN DÉCIMAS CANTADAS

1. Presentación (décima recitada): Rainer Pargas
2. Formas verbales de hallar, haber y hacer (tonada en punto libre con estribillo): Aliamnis Luján

3. Antes de b y p (tonada en punto libre con estribillo La cumbancha): Lorena Lores
4. Inicios con -ue e -ie (tonada en punto fijo con los estribillos Ley loley y Échele, compay): Eduardo Antonio Cruz
5. Sonidos -bl y -br (tonada en punto libre): Anabeybi Rodríguez
6. Terminaciones en -oso y -osa(tonada en punto fijo con estribillo): Rainer Pargas
7. Terminaciones en -illo e -illa (tonada española en punto libre con estribillo Trailará): Diana Laura Ramírez
8. Acentuación de las agudas (tonada en punto libre): Nelson David Milián – Acentuación de las llanas (tonada en punto fijo con estribillo Guacanayara): Dayli Mollinedo – Acentuación de las esdrújulas (tonada en punto fijo): Yindra Gómez
9. Terminaciones en -ación y -acción
(tonada en punto fijo con estribillo Patria libre): Diana Laura Ramírez
10. Terminaciones en -zar e -izar (tonada en punto libre): Alain Ernesto Escalona – Terminación en -anza (tonada en punto libre con estribillo Y bien que sí): Isabella Carrasana
11. Terminaciones en -aza y -azo (décima recitada con tonada española al laúd): Talía Sánchez
12. Terminaciones en -cer, -cir y -ucir (tonada en punto libre): Ana Maris Gil
13. Terminaciones en -ger y -gir (tonada en punto fijo): Osiel Cardoso
14. Después del sonido -ol (tonada en punto libre): Sheila Bozas
15. Terminaciones en -icia, -icie e -icio (tonada en punto fijo con estribillo): Yennis Pérez – Terminación en -encia (tonada en punto libre con estribillo Del veguero): Dianelis María Pérez
16. Plural del singular terminado en z (tonada en punto libre): Adriel Pérez
17. Formas verbales derivadas que se escriben con y (tonada en punto fijo con los estribillos Patria libre y Ya usted lo ve): Aliannis Abigail Martínez
18. Terminaciones en -az, -izo e -iza (tonada en punto libre): Yaniel Alejandro Peraza
19. Acentuación de las agudas especiales (tonada en punto libre): Anabella Rodríguez
20. Terminación en -aje (tonada en punto libre): Marcos David Fernández – Infinitivos terminados en -jar y sus derivados (tonada en punto libre): Talía Castillo
21. Terminaciones en -este, -esta y -esto (tonada en punto libre): Melisa Perdomo
22. Infinitivos terminados en -aber, -eber o -bir y sus derivados (tonada en punto fijo con estribillo De la resonancia): Carlos Ángel Rodríguez
23. Acentuación de los adverbios terminados en -mente (tonada en punto fijo): Melisa Perdomo
24. Uso de la tilde distintiva (tonada en punto fijo con estribillo Guacanayara): Diana Laura Ramírez
25. Terminaciones en -gogía y -logía (tonada española en punto libre): Leidi Danay Hernández – Inicio con -geo (tonada en punto libre): Manuel Miló
26. Inicio con -bu (tonada en punto fijo con estribillo Oigan bien): Marialys Almeida
27. Los sustantivos terminados en -ez (tonada en punto libre con estribillo Rampampán): Carlos Ángel Rodríguez
28. Sílaba -yec (tonada en punto libre): Dalila Rey
29. Inicio con -bio (tonada en punto fijo con estribillo Hasta cuándo): Sheila Bozas
30. Terminación en -bilidad (tonada en punto fijo con estribillo Échele, compay): Alejandro Tourt – Inicios con -bien y -bene (tonada en punto libre): Dayli Mollinedo
31. Terminaciones en -bunda y -bundo (tonada en punto libre con estribillo Qué linda es Cuba): Antonio de Jesús Jiménez
32. Terminaciones en -gente y -gencia (tonada en punto libre): Melany Miriela Rodríguez
33. Terminación en -jero (tonada en punto fijo con estribillo Del vaquero): Carlos Ángel Rodríguez
34. Terminación en -ancia (tonada en punto libre con estribillo La tulibamba): Dalila Rey

Pistas adicionales:
35. Pie forzado “Porque leer es crecer”: Anabeybi Rodríguez
36. Pie forzado “Escribir correctamente”: Marcos David Fernández
37. Cuatro pies forzados, al derecho y al revés: Ana Maris Gil

Back to top