¿Por qué Juanita Mateo-Salerm aún está en Cuba?

Una empresaria española dedicada a la cosmética y en vínculo con el turismo cumple ahora 30 años de sus negocios con Cuba y manifiesta gozo por tales tratos, pese a presiones y dificultades. Juanita Mateo: un nombre sumamente conocido en Cuba.
Su nacionalidad es española, catalana, pero ahora cumple 30 años de su ejecutoría empresarial en este país, y nos confiesa que lleva más tiempo trabajando aquí que en España.
Sin embargo, al paso de esas tres décadas recuerda que tuvo momentos de dificultades, donde prevaleció su criterio de que el tema no está en caer, sino levantarse, y ese es su espíritu para enriquecer el panorama de la cosmética en Cuba.
De su mano, muchas empresas y productoras de fama internacional llegaron a la isla, y ahora sus más significativos representantes mantienen la apuesta por Cuba, sobre todo de cara a un nuevo impulso de las autoridades a la inversión extranjera.
UNA FIESTA DE FINES DE OCTUBRE A NOVIEMBRE
Los 30 años de la presencia en Cuba de la empresa española de cosmética Juanita Mateo propicia cuatro días de talleres en La Habana, bajo el convencimiento de las potencialidades de la inversión extranjera aquí.
Durante una conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba (sede de los encuentros), la peluquera, estilista y empresaria, Juanita Mateo, mostró satisfacción por los contactos de negocios en este archipiélago, y agradeció el apoyo de los peluqueros cubanos.
Narró que llegó precisamente bajo un vínculo con la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), que del 2 al 8 de noviembre próximo cumple su 32 edición, pero luego amplió su radio de tareas hasta el punto de considerar a Cuba como su segunda patria.
Precisamente, su firma clasifica entre las 50 primeras que se establecieron en la isla luego del triunfo revolucionario de 1959 e incluso resistieron presiones para abandonar el país, con un auge de su trabajo en la actualidad.
Para la ocasión llega uno de los más importantes peluqueros de España, Marcel Montlleó, de Barcelona, quien hacía 14 años que no visitaba el país y mostró su satisfacción por esta oportunidad cuando pretende ofrecer sus mejores experiencias.
Junto a Montlleó, acude un equipo de trabajo (Eduard y Joanna) que en los cuatro días de encuentros y talleres, con eje en el homenaje a Juanita Mateo, preparan charlas y demostraciones, de conjunto con los estilistas cubanos.
También visita Josep Antón López de la dirección de Salerm Cosmética, fabricante de productos para profesionales que está también desde el inicio al lado de Juanita Mateo en sus empeños por Cuba.
Salerm Cosmética, empresa catalana, abarca 55 países y más de mil 300 empleados, y fabrica cada hora 12 mil tubos de tinte para cabello.
Los tres profesionales junto a Miguel Segura, de la firma Mateo en La Habana, se mostraron muy favorables y seguros en cuanto a sus inversiones y esfuerzos en Cuba, y celebraron los nuevos tiempos con potencialidades renovadas para la participación extranjera.
El 26 de octubre organizan un desfile de modas y exhibición de peinados tanto de Marcel como de especialistas locales, como es el caso de Gilberto Valladares (Papito), quien dirige el proyecto Arte Corte apoyado por la Oficina del Historiador de La Habana.
CONFESIONES DE ESTILISTAS
Al margen de los detalles formales para la prensa, Juanita Mateo y el grupo de empresarios que le acompañan en la celebración tuvieron confesiones que mucho tienen que ver con esta isla.
Ella recordó que en los años 80 del pasado siglo, prefirió establecerse en Cuba debido a su seguridad y para darle una educación apropiada a sus hijos, pues en España eran momentos de preocupación para ella por problemas sociales diversos.
Otro impulso estuvo en su padre que siempre le habló de Cuba y le insistió en que llegara en algún momento a la isla, y no se arrepintió, pues prácticamente se estableció en el archipiélago.
Reseña que ella de por sí es peluquera, y daba conferencias en México cuando decidió hacer lo mismo en Cuba.
Llegó por una invitación oficial para dar instrucción y de paso estuvo vinculada a los primeros años de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), la principal bolsa comercial de este país.
Nunca pensó que ella, una esmerada trabajadora, se hiciera tan famosa como un cantante o un escritor, por el solo hecho de traer sus técnicas de peluquería a Cuba.
Ahora está sumamente agradecida del apoyo de los estilistas locales, muchos que eran sumamente jóvenes y que después impulsaron, y lo impulsan, este sector en el país.
Por su parte, Salerm Cosmética siempre estuvo al lado de Juanita Mateo con sus productos, exclusivos de los profesionales de esa especialidad.
Ahora todas esas ideas las resumen sus compañeros en la celebración, como es el caso de Marcel, quien aclara que Mateo era y es una figura de la peluquería en España, cuando lo abandonó todo para venir a Cuba era allá famosa, con dos importantes salones.
Y es que no se arrepiente de ese cambio en su vida, debido a la amabilidad de los cubanos y al apoyo que recibió, a lo que enseñó y a lo que aprendió.
Para el grupo de empresarios y expertos españoles, este es un buen momento, y consideran a Cuba como un país emergente en muchos aspectos que si garantizan la inversión extranjera, como lo manifiestan oficialmente, puede dar mucho provecho en esferas como la cosmética.
Por tanto, la celebración, los talleres y encuentros en el Hotel Nacional de Cuba constituyen un bien merecido homenaje a una esforzada empresaria y un símbolo del desarrollo económico cubano, tan necesario en todas las esferas, en la palestra, el turismo, la cosmética, los vinos, la gastronomía y tantos otros espacios que aportan calidad de vida a los seres humanos.