Un vistazo a los Geoparques y Geositios de Cuba, excelentes destinos para el ecoturismo

En un esfuerzo por preservar y promover su patrimonio geológico, Cuba ha intensificado sus acciones mediante la implementación de Geoparques y la declaración de Geositios, según informaron las autoridades cubanas. Este avance fue confirmado durante la reciente sesión del Comité Nacional de Geoparques, celebrada el 28 de noviembre en la sede del Ministerio de Energía y Minas, bajo la dirección del viceministro primero Argelio Abad Vigoa.
Los Geoparques son áreas con límites claramente definidos que poseen un patrimonio geológico de importancia internacional, utilizado como base para el desarrollo socioeconómico de la región. Por su parte, un Geositio es un lugar natural que, debido a su valor, es considerado patrimonio geológico por exhibir elementos característicos únicos, y resultan excelentes destinos para el turismo de naturaleza.
Un ejemplo destacado es el Geoparque Viñales, ubicado en el occidente de Cuba, que fue aprobado a nivel nacional en 2021. Actualmente, este geoparque está ejecutando un proyecto de implementación que se extenderá hasta 2025, con múltiples tareas destinadas a mejorar su sostenibilidad y visibilidad. Recientemente, dos representantes de Viñales participaron en la Séptima Conferencia de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe, celebrada en Brasil, donde se apoyó la incorporación de Cuba a esta red regional a través del Geoparque Viñales.
El Comité Nacional de Geoparques ha dado su dictamen favorable para que Viñales sea candidato a Geoparque Mundial de la Unesco, un proceso que, aunque toma tres años, ya representa un reconocimiento al esfuerzo realizado.
Por otro lado, el Geoparque Gran Piedra, en el oriente de Cuba, fue aprobado en abril de este año y tuvo su debut en el evento internacional de turismo de naturaleza Turnat 2024, organizado por el Ministerio del Turismo. Durante este evento, se realizaron varios recorridos por la Gran Piedra, con condiciones preparadas por Bioeco, la entidad gestora. Además, la empresa Geominera Oriente elaboró un documento detallando los valores naturales de las georutas del sur de Cuba oriental, que abarcan desde Cabo Cruz en Granma hasta Baracoa en Guantánamo. Para 2025, se planea un proyecto de implementación que busca aumentar la sostenibilidad del geoparque.
El proyecto para el Geoparque Guamuhaya también avanza, con su culminación prevista para principios de 2025. Este geoparque, que será administrado por el Complejo Topes de Collantes, abarcará cinco municipios de tres provincias y está en proceso de valoración para su aprobación final por el Consejo de Ministros.
La lista de geositios declarados en Cuba sigue creciendo, un componente esencial de los geoparques. La directora general del Servicio Geológico de Cuba, Blasa Delgado Diez, informó que a los 484 geositios declarados el año pasado se han sumado 20 nuevos en Pinar del Río, y están en proceso de aprobación 16 más en Santiago de Cuba, lo que elevaría el total a 520 geositios. Para 2025, se espera la aprobación de nuevos geositios y la ratificación de estas declaraciones a nivel municipal como patrimonio natural.