Trinidad de Cuba: Un tesoro patrimonial celebrado por la Humanidad

Redacción Exce…
09 December 2024 9:31am
Trinidad de Cuba

En el corazón de Sancti Spíritus, Cuba, la ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios conmemoraron este 8 de diciembre un aniversario más de su prestigiosa designación como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, un reconocimiento otorgado en 1988. Este honor resalta los valores históricos y culturales de Trinidad, la tercera de las siete villas fundadas en la isla por Diego Velázquez de Cuéllar en 1514.

Trinidad, conocida como la Ciudad Museo del Caribe y Ciudad de Encuentros, es un testimonio viviente de la historia colonial cubana. Sus palacetes, plazas, patios interiores, calles empedradas, vitrales y techos de tejas rojizas son un reflejo de su rica herencia arquitectónica. La ciudad ha mantenido vivas sus tradiciones artesanales, lo que le ha valido el reconocimiento como Ciudad Artesanal por el Consejo Mundial de Artesanías y como Creativa en Artesanías y Artes Populares por la Unesco.

La ciudad es famosa por su canchánchara, una bebida tradicional servida en vasijas de barro, y por su vibrante escena cultural que incluye música, arte y un entorno natural que fusiona mar y montaña. Trinidad ha sido un imán para personalidades ilustres, como el sabio alemán Alejandro de Humboldt, quien quedó fascinado por su encanto.

El Valle de los Ingenios, adyacente a Trinidad, es un vasto paisaje que alberga más de 73 sitios arqueológicos relacionados con la producción azucarera del siglo XIX, una industria que prosperó gracias a la mano de obra esclava. Las casas haciendas del valle, muchas de las cuales han sido restauradas a su antiguo esplendor, son un recordatorio de esta época.

Trinidad de Cuba

 

Expertos en patrimonio califican a Trinidad como una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Cuba y América Latina, consolidándose como un destino turístico de primer orden en la isla. En este mes de diciembre, Trinidad celebra con orgullo su estatus de Patrimonio Cultural de la Humanidad, reafirmando su identidad como “Un don del Cielo”, en palabras de la historiadora cubana Alicia García. Esta celebración no solo honra su pasado, sino que también mira hacia un futuro donde la preservación y el reconocimiento de su riqueza cultural continúan siendo una prioridad.

Back to top