Museo Romántico de Trinidad: Premio Excelencias Canchánchara 2024

Redacción Exce…
13 December 2024 1:52pm
 Museo Romántico de Trinidad

El Museo Romántico de Trinidad se ha destacado una vez más al recibir el Premio Excelencias Canchánchara 2024, consolidándose como la única institución que ha obtenido este prestigioso reconocimiento. Durante estos días de celebración del Festival de la Canchánchara, el equipo de Excelencias tuvo la oportunidad de conversar con Isabel Rueda Rodríguez, la directora del Museo Romántico de Trinidad por más de 20 años.

Isabel Rueda, quien comenzó su gestión en 1981 al ser premiada en el primer Festival, ha sido homenajeada por su gran trayectoria como cuadro. Con 43 años de dedicación al frente del museo —abierto desde el 26 de mayo de 1974—, Isabel ha llevado al Museo Romántico a alcanzar importantes logros, como el Premio Cultura Comunitaria y la categoría de Museo del Año en Cuba otorgada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 2023. Este año, el Museo Romántico también celebra su 50º aniversario, un hito que refleja su compromiso continuo con la preservación y promoción de la cultura trinitaria.

El Museo Romántico, fundado durante la Primera Semana de la Cultura Trinitaria, se ha convertido en un referente para la exposición de objetos relacionados con la opulencia de la sacarocracia trinitaria y la interacción con el público. Este espacio no solo preserva y conserva valiosos objetos museables, sino que también desarrolla múltiples actividades que promueven la identidad y protección del patrimonio cultural.

La conversación con Isabel Rueda subraya la importancia de la dedicación y el compromiso en la preservación del legado cultural. La trayectoria del Museo Romántico es un testimonio vivo de cómo la pasión por la cultura y la historia puede influir positivamente en una comunidad, inspirando a las futuras generaciones a mantener vivas sus tradiciones.

—¿Qué importancia tiene la existencia del Museo Romántico para la promoción y preservación de la cultura trinitaria?

—El Museo Romántico, el primero en fundarse con la celebración de la Primera Semana de la Cultura Trinitaria, marcó un hito importante al convertir un inmueble de Valor I, como el Palacio Brunet, en un sitio donde se conjugan la exposición de objetos museables relacionados con la opulencia de la sacarocracia trinitaria y la interacción con el público, tomando como componente significativo la preservación y conservación de estos objetos. Con la puesta en práctica de la dinámica museal se desarrollan múltiples actividades con diferentes grupos etarios, fundamentadas en una promoción y divulgación desde la identidad y protección del patrimonio.

—¿Qué valores cree que son esenciales para quienes trabajan en la preservación del patrimonio cultural?

  • Compromiso con la Cultura
  • Responsabilidad Ideológica
  • Identificación y conocimiento del legado cultural que atesoramos y defendemos
  • Identidad y sentido de pertenencia
  • Necesidad intrínseca de socializar las experiencias y los resultados
  • Aplicación y puesta en práctica de las leyes relacionadas con el patrimonio cultural

—¿Qué aspectos de la cultura y las tradiciones de Trinidad considera más importantes preservar y por qué?

  • Su legado musical
  • El habla del trinitario
  • Su artesanía
  • La cerámica
  • La culinaria
  • La arquitectura
  • Las leyendas
  • Sus inmuebles patrimoniales

— ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las futuras generaciones sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales?

—Es identificarse con quiénes somos, de dónde venimos, cuáles son nuestras raíces y hacia dónde vamos, qué queremos construir sobre la base de los elementos identitarios que nos distinguen. Es conservar un legado patrimonial y cultural marcado por la herencia española, negra, aborigen y china en una ciudad detenida en el tiempo y que en el siglo XXI mantiene su aire colonial.

— ¿Qué importancia tiene para usted el Festival de la Canchánchara como plataforma para la promoción de la cultura trinitaria?

—Es llevar a una plataforma contemporánea una tradición ancestral, a partir de la renovación del arte y la cultura desde un sentido comunicacional, comunitario, inclusivo e integrador. La posibilidad hecha realidad de confluir músicos y artistas excelentes identificados con una bebida que representa fuerza, unidad y compromiso, porque la Canchánchara es identidad y tradición de Trinidad hacia el mundo y también para nuestra ciudad y sus habitantes.

— ¿Qué significa recibir el Premio Excelencias Canchánchara 2024?

—Un privilegio, el resultado de una labor comprometida con la cultura y la identidad de una villa, Trinidad de Cuba. También un compromiso futuro con las nuevas generaciones y un regalo hermoso y necesario para seguir trabajando por mantener y salvaguardar el patrimonio.

“El patrimonio cultural de Trinidad para todos los trabajadores es amor, entrega, y el colectivo del Museo Romántico es cohesión, unidad y defensores de todo un legado que protegen y cuidan como su casa”.

 Museo Romántico de Trinidad

 

Back to top