Esfuerzo sostenible para el turismo y el medio ambiente en cayería norte de Cuba

Redacción Exce…
20 June 2024 8:12am
Cayería norte de Cuba

La región central de Cuba continúa siendo testigo de diversas acciones medioambientales que se desarrollan en la cayería norte, todas orientadas a cumplir con el Plan del Estado Cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático, conocido como Tarea Vida. Estas acciones buscan no solo proteger el medio ambiente, sino también fortalecer el turismo sostenible en una de las zonas más atractivas del país.

Zulima Díaz, especialista de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Ciego de Ávila, explicó que el objetivo principal de estas acciones es adaptarse a los cambios climáticos para reducir las vulnerabilidades en espacios naturales de gran importancia para el desarrollo turístico de la región. Con ello, se pretende asegurar un equilibrio entre el aprovechamiento económico y la conservación ambiental, informa PL.

Entre los logros más destacados se encuentra la recuperación de más de 10 kilómetros de playas mediante el revestimiento de arena en los cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande. Esta intervención tiene como finalidad mitigar los efectos de la erosión y ampliar las áreas de baño, ofreciendo así un producto turístico de mayor calidad y atracción.

Además de la recuperación de playas, se está llevando a cabo la rehabilitación de las dunas costeras. Esta tarea incluye la siembra de plantas autóctonas, la extracción de especies exóticas invasoras y la construcción de pasarelas de madera para evitar la compactación de los montículos de arena. Estas dunas, reconocidas como barreras naturales, son cruciales para la protección contra eventos hidrometeorológicos extremos, como huracanes y tormentas.

Un componente vital de esta iniciativa es la capacitación de los trabajadores de las instalaciones hoteleras, extrahoteleras y de apoyo al turismo. La formación se centra en proporcionar conocimientos para un manejo eficiente de los ecosistemas costeros y en incrementar la percepción de riesgos asociados al cambio climático. De esta manera, se busca que los trabajadores se conviertan en aliados estratégicos en la conservación del entorno natural.

Zulima Díaz también destacó que estas acciones son lideradas por el Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad, y están enfocadas en promover un turismo sostenible en Jardines del Rey, uno de los destinos de sol y playa más atractivos de Cuba. Este esfuerzo integral no solo busca la conservación ambiental, sino también la creación de un modelo de turismo que sea respetuoso con el entorno y que atraiga a visitantes conscientes de la importancia de cuidar la naturaleza.

La región turística avileña forma parte de un proyecto internacional que tiene como objetivo integrar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad con la mitigación de los efectos del cambio climático en áreas marino-costeras vulnerables. Este proyecto contempla el diseño e implementación de modelos innovadores con capacidades y mecanismos financieros fortalecidos, garantizando así la sostenibilidad a largo plazo de estas acciones.

Back to top