Competencia de coctelería sostenible en Santa Clara, un impulso a la gastronomía responsable

Redacción Exce…
19 June 2024 12:05pm
Competencia de coctelería sostenible en Santa Clara

En el marco del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible este 18 de junio, los sectores del turismo, comercio y gastronomía de Santa Clara, provincia de Villa Clara, se unieron para celebrar una competencia de coctelería sostenible en el prestigioso Hotel Floreale.

El evento, que buscaba promover prácticas más responsables y ecológicas en el ámbito de la coctelería, atrajo la atención de expertos y aficionados por igual, destacando la importancia de adoptar una orientación sostenible en las ofertas de bar en la provincia de Villa Clara, reportan medios locales.

Vivian Martínez de la Vega, subdirectora de Investigación y Desarrollo del Centro de Capacitación del Turismo, explicó que la competencia tenía como objetivo principal fomentar la inclusión de elementos locales, ecológicos y orgánicos en las propuestas de coctelería. Según Martínez de la Vega, esta iniciativa no solo mejora la calidad de los servicios ofrecidos, sino que aumenta la rentabilidad del turismo al alinearse con una creciente demanda global por prácticas sostenibles.

El evento subrayó la relevancia de la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida moderna, incluyendo la coctelería, un sector que a menudo pasa desapercibido en cuanto a su impacto ambiental. Desde el consumo de agua y energía hasta la generación de residuos sólidos, la coctelería puede tener un considerable efecto negativo en el medio ambiente. Por ello, la competencia destacó la necesidad de adoptar medidas más verdes y responsables en este ámbito.

Uno de los participantes, el bartender Yoandy Bravo, aprovechó la ocasión para resaltar las ventajas que ofrece la riqueza tropical de Cuba. Según Bravo, la variada disponibilidad de frutas locales permite su uso como ingredientes principales en las bebidas, especialmente en temporadas específicas. Esto no solo reduce la dependencia de componentes importados, sino que también ayuda a disminuir la huella de carbono asociada con el transporte de estos productos.

Bravo también subrayó la importancia de utilizar recursos reutilizables y materiales biodegradables en los establecimientos gastronómicos. Esta práctica no solo mejora el impacto ambiental sino que también responde a una creciente consciencia ecológica entre los consumidores, quienes cada vez más valoran la responsabilidad ambiental en los productos y servicios que eligen.

La coctelería sostenible se ha convertido en una tendencia en crecimiento a nivel mundial. Este movimiento busca crear bebidas no solo más saludables y ecológicas, sino también responsables con la preservación del medio ambiente. A medida que más personas y negocios adoptan estas prácticas, se espera que la coctelería sostenible siga ganando terreno, demostrando que es posible disfrutar de una buena bebida sin comprometer el bienestar del planeta.

La competencia en el Hotel Floreale no solo fue un escaparate de talento y creatividad, sino también una clara señal de que el futuro de la coctelería en Cuba puede ser tanto delicioso como sostenible. Con iniciativas como esta, la provincia de Villa Clara se posiciona a la vanguardia de un movimiento global que busca transformar la industria de la hospitalidad y el turismo hacia un modelo más verde y responsable.

Back to top