Havana Club se ha consolidado como la marca líder del ron cubano

Redacción Exce…
21 December 2024 7:03am
Havana Club

Havana Club se ha consolidado como la marca líder del ron cubano, destacándose por su notable crecimiento dentro del portafolio de Pernod Ricard. Amet Álvarez, director nacional de Ventas y Marketing de Havana Club International S.A., compartió detalles sobre el desempeño de la marca durante el último año fiscal, que abarca desde julio de 2023 hasta junio de 2024.

Durante este período, Havana Club experimentó un crecimiento del 8,0 por ciento a nivel internacional y un impresionante aumento del 55 por ciento en valor. Este crecimiento ha sido impulsado por la demanda de productos de mayor calidad, especialmente aquellos rones que superan los siete años de añejamiento. Los consumidores, cada vez más exigentes, buscan experiencias premium que la marca ha sabido capitalizar.

A pesar de las dificultades económicas y las restricciones impuestas por el contexto global, el mercado cubano ha sido un pilar fundamental en este avance. La estrategia de premiumización ha permitido a Havana Club incrementar su valor con un menor volumen de ventas en cajas. Aunque la facturación en términos de volumen ha disminuido aproximadamente un 45 por ciento, el crecimiento en valor ha sido significativo, alcanzando cifras de dos dígitos.

El comercio electrónico ha jugado un papel crucial en este éxito. A pesar de las limitaciones en los ingresos en divisas de sus clientes nacionales, la tienda online de Havana Club ha contribuido a aumentar los dividendos. Las transacciones se realizan con tarjetas internacionales, tanto desde el exterior como dentro de Cuba, lo que proporciona una fuente vital de liquidez para la compañía.

Sin embargo, el acceso al mercado estadounidense sigue siendo un desafío debido al bloqueo, lo que impide a los consumidores de ese país, que representa casi el 40 por ciento del mercado mundial de espirituosos, adquirir productos de Havana Club.

En cuanto a la producción, a pesar de la disminución en los niveles de producción de azúcar en Cuba, el Grupo Empresarial Azcuba ha priorizado el suministro necesario para la elaboración de los rones de la marca. El país se ha comprometido a garantizar la materia prima esencial para mantener la denominación de origen de sus productos.

Havana Club también ha avanzado en su estrategia de sostenibilidad. Proyectos como el MICA buscan aprovechar los desechos del proceso de fermentación, y se han instalado paneles solares para generar energía, demostrando un compromiso con el medio ambiente.

Mirando hacia el futuro, Álvarez anunció una colaboración con Habanos, S.A. para lanzar una edición limitada en el próximo Festival del Habano. Además, se anticipa un cambio de imagen para la gama icónica de la marca, que podría introducirse en el mercado cubano a mediados de 2026. Con estas iniciativas, Havana Club continúa fortaleciendo su posición como un referente en el mundo del ron.

Back to top