Cubadeportes S. A. traza su rumbo para 2025 en medio de desafíos económicos y proyecciones ambiciosas

Redacción Exce…
07 February 2025 5:21pm
Cubadeportes

En un análisis crítico de su gestión durante el 2024, la sociedad mercantil Cubadeportes S. A. expuso este jueves los desafíos enfrentados y las proyecciones que marcarán su camino en el presente año. Yadira González Ruiz, directora de la entidad, reconoció que el período estuvo marcado por un esfuerzo constante para mejorar su posicionamiento tanto en el mercado nacional como internacional, en un contexto complejo y desafiante.

González Ruiz destacó que el año pasado estuvo influenciado por las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, la crisis económica y energética, y los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos. Estas circunstancias obligaron a la organización a reorientar varias de sus acciones, con el objetivo de corregir distorsiones económicas y priorizar el incremento de las exportaciones de bienes y servicios. "La proyección del gobierno es de primer orden para nuestra organización", afirmó.

En medio de estos desafíos, Cubadeportes S. A. actualizó y rediseñó sus proyecciones de trabajo, enfocándose en la generación de ingresos que permitan un aporte significativo al sistema deportivo cubano. Entre las acciones implementadas se encuentran la búsqueda de nuevos mercados para la exportación de servicios profesionales, el estudio de las posibilidades que ofrecen las nuevas normas relacionadas con la publicidad y el patrocinio, y la firma de contratos de representación comercial con agencias extranjeras especializadas.

Sin embargo, no todo ha sido un camino de éxitos. Durante el balance, se identificaron varias trabas internas y deficiencias que afectan el desempeño de la entidad. Entre ellas, la fluctuación de personal en áreas clave, la gestión de la comunicación empresarial y el marketing, que aún no alcanzan los resultados esperados, y la falta de eficacia en los estudios de inteligencia comercial. Además, no se logró cerrar el ciclo productivo en la distribución de ingresos con las entidades generadoras en todos los negocios.

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), llamó a los trabajadores a enfrentar estos problemas con soluciones concretas. "Estamos aquí para definir qué vamos a hacer para sortear esas trabas que se presentan en el informe. En un escenario mucho más complejo que en otros tiempos, tenemos que saber cómo vamos a cumplir con el encargo social de esta empresa", expresó.

Para el año en curso, Cubadeportes S. A. se ha propuesto continuar fortaleciendo la contratación de servicios profesionales, diversificando los mercados y aumentando la presencia de clientes estratégicos como México, Venezuela y Colombia. Además, se busca reforzar el sistema de trabajo con las unidades generadoras de fondos exportables, diseñar nuevos productos y servicios, y captar sedes de eventos deportivos que impulsen el turismo deportivo.

Otra de las prioridades para 2025 es robustecer la estrategia de gestión de recursos humanos y avanzar en la modernización del parque de vehículos y la compra de paneles solares, como parte de un proyecto para cambiar la matriz energética de la entidad. También se planea dar continuidad a proyectos de inversión extranjera y crear una estrategia de comercialización que aproveche las oportunidades en publicidad y patrocinio dentro del sistema deportivo cubano.

Back to top