Cuba y México celebran su hermandad a través de la música

Redacción Exce…
08 September 2024 10:37am
Cuba y México celebran su hermandad a través de la música

Con el espíritu de la fraternidad que une a dos naciones hermanas, la 42 edición de la Jornada Cultural Cuba-México se celebrará del 12 al 16 de septiembre en varios escenarios de la capital cubana, coincidiendo con la conmemoración del Grito de Independencia de México. Este evento, que se realiza cada año, se ha convertido en una ocasión emblemática para resaltar los lazos históricos y culturales entre ambos países.

En conferencia de prensa, el maestro Hugo Oslé, director de la Academia de Canto Mariana de Gonitch y del proyecto Las Voces, destacó el significado especial de este evento al afirmar que "Cuba y México son un mismo corazón". Estas palabras reflejan la estrecha conexión que ha existido por décadas entre ambas naciones, unidas no solo por la geografía, sino por la cultura, la música y los valores compartidos.

La jornada de este año rendirá homenaje a una figura esencial en la interpretación de la música ranchera en Cuba: Lolita López. A sus 95 años, Lolita sigue siendo considerada la voz ranchera de Cuba, una artista que ha dedicado su vida a la defensa y promoción de la música mexicana en la isla. Su contribución a la difusión de esta tradición ha sido inmensa, lo que hace que esta dedicatoria sea un reconocimiento justo y merecido.

Uno de los momentos más esperados de la jornada será la gala inaugural, que tendrá lugar el 12 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Teatro Nacional de Cuba. En esta ocasión, se realizará el Concurso de Interpretación de la Canción Mexicana, un certamen que promete poner de relieve el talento de 28 jóvenes cubanos provenientes de diferentes regiones del país, todos apasionados por la música mexicana. Entre los participantes destaca la presencia de un adolescente de tan solo 15 años, una muestra del interés que esta tradición sigue despertando entre las nuevas generaciones.

El programa de la jornada se extenderá por varios días, con actividades en lugares emblemáticos como el Centro de Prensa Internacional, el preuniversitario Tomás David Royo Valdés y el Centro Cultural El Balcón de mi Ciudad. Este último espacio acogerá una presentación especial el 15 de septiembre a las 9:00 p.m., en la que se espera la medianoche para celebrar el aniversario del Grito de Independencia de México. En esa misma noche, el jurado dará a conocer a los ganadores del concurso, cerrando la jornada con un emotivo tributo a la historia compartida entre Cuba y México.

El repertorio preparado para esta edición promete ser un verdadero recorrido por la riqueza del folclore mexicano, abarcando desde los clásicos hasta piezas más contemporáneas. Los asistentes podrán disfrutar de la interpretación de emblemáticas canciones como "El son de la negra", "Gorrioncillo pecho amarillo", "Cucurrucucú paloma", "No me queda más", "La Lupe" y "El rey". Este variado programa permitirá que el público cubano se sumerja en los diversos géneros de la música tradicional mexicana, con la peculiaridad de que todas las interpretaciones estarán a cargo de artistas cubanos, lo que refuerza aún más el puente cultural entre ambas naciones.

La jornada culminará con una gala de clausura que se celebrará en el Centro Internacional de Salud La Pradera, cerrando con broche de oro un evento que no solo celebra la música, sino que reafirma la hermandad entre Cuba y México. Cada edición de esta jornada cultural es una oportunidad para recordar los fuertes lazos que unen a estos dos pueblos, quienes, a través de la música, la historia y la cultura, siguen encontrando maneras de enriquecerse mutuamente y de fortalecer una relación que perdura en el tiempo.

Back to top