Sancti Spíritus, turismo de naturaleza y un impulso de Palmares

En sitios tan singulares y paradisíacos como Topes de Collantes, Lomas de Banao o el Valle de los Ingenios, la práctica del turismo de naturaleza se convierte en un fuerte atractivo en la provincia de Sancti Spíritus. A este encanto natural se suma la red extrahotelera Palmares, que recibe un importante impulso, potenciando aún más el interés por la región.
Desde el norte hasta el sur de la provincia, quienes apuesten por el ecoturismo pueden disfrutar de lugares emblemáticos como la finca Los Álamos o Rancho Querete. Ambos sitios, ubicados en el municipio de Yaguajay, destacan no solo por sus valores naturales y la mejora continua de sus instalaciones, sino también por ofrecer una inmersión en los modos de vida y costumbres campestres. Este acercamiento auténtico a la vida rural se convierte en un atractivo adicional para los visitantes.
El Valle de los Ingenios, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto al centro histórico de Trinidad, es un destino ineludible. Sus ruinas arqueológicas y casas haciendas reflejan la opulencia de una época marcada por el auge de la producción azucarera, ofreciendo un vistazo fascinante a la historia y la cultura locales.
Una de las acciones más significativas llevadas a cabo por la Empresa Flora y Fauna Sancti Spíritus, una de las entidades con más opciones para la práctica del turismo de naturaleza en el territorio, es la restauración de la hacienda El Abanico. Esta hacienda, única en su tipo en el valle, se ha transformado en un producto ecuestre que, junto con sus ofertas culinarias y gastronómicas, permite a los visitantes disfrutar de vajillas, muebles, puertas y ventanas típicas de la época.
Entre los espacios más acogedores de la región destaca el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, un paraíso ubicado a unos 800 metros sobre el nivel del mar, en pleno macizo Guamuhaya. Este enclave natural integra parques como Guanayara y El Cubano, con sus impresionantes elevaciones, alto endemismo, sistemas cavernarios y ríos y saltos de agua como El Caburní, que ofrecen un espectáculo natural incomparable.
Según especialistas del Ministerio del Turismo en Sancti Spíritus, entre las prioridades del sector está la consolidación de los diversos productos de naturaleza existentes y la incorporación de otros escenarios con gran riqueza por mostrar y potencial para convertirse en nuevos destinos turísticos.
Paralelamente, la sucursal Palmares Sancti Spíritus ha emprendido múltiples acciones, sobre todo en la capital espirituana. Estas incluyen la recuperación y reconversión de productos turísticos y la incorporación de nuevas propuestas.
Vidal López Ceballos, director de la entidad, detalló que los festejos por los 510 años de la ciudad museo del Caribe y de esta urbe permitieron trabajar en muchos de estos espacios. No obstante, en lugares como la Taberna Yayabo, el antiguo bar Liana, el conocido Italiano o el Mesón de la Plaza, se vive un ajetreo singular desde hace varios días.
Quienes transitan hoy por el parque Serafín Sánchez Valdivia o la zona más antigua de la localidad, son testigos de las labores que se extienden hasta altas horas de la noche. En el caso del antiguo Liana, uno de los proyectos más complejos por su ubicación y grado de deterioro, los trabajos incluyeron desde el primer momento la consolidación estructural y la restauración de la cubierta.
López Ceballos subrayó que, bajo la premisa de respetar los valores de cada inmueble, se trabaja también en el mobiliario, la restauración de los pisos y en las redes hidrosanitarias, lo cual permitirá reabrirlo como un bar temático. En cuanto al Italiano, aseguró que se convertirá en una franquicia del Café Fortuna, con opciones diversas las 24 horas, ampliando así la oferta turística y gastronómica de la región.
Sancti Spíritus se posiciona así como un destino de ecoturismo de primer nivel, donde la riqueza natural y cultural se fusionan para ofrecer experiencias únicas a los visitantes.