Playa Santa Lucía busca ser un destino de turismo azul resiliente

Un proyecto que busca promover el uso sostenible del ecosistema marino costero en playa Santa Lucía, uno de los principales destinos turísticos de la provincia de Camagüey, avanza en su primer año de ejecución.
Según Rebeca González López del Castillo, investigadora auxiliar del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC), el proyecto tiene como objetivo crear un área protegida que garantice la conservación de la biodiversidad y la conectividad entre los diferentes ecosistemas de la zona.
Para ello, se está trabajando en la definición de los límites del área, basándose en los resultados del reciente bojeo a Cuba, que reveló la riqueza y la complejidad de la vida marina en el lugar.
Además, se está diseñando el producto Cliente Azul, que pretende ofrecer a los turistas experiencias únicas y sostenibles, como el tratamiento con fangos medicinales, las visitas a la salina El Real y el avistamiento de flamencos.
Otro aspecto clave del proyecto es el producto Familia Azul, que busca involucrar a los residentes locales en la protección del entorno y el intercambio cultural con los visitantes, mediante la capacitación y el conocimiento de las bondades de playa Santa Lucía.
El proyecto, que se espera concluir en el 2025, tiene perspectivas de éxito, siempre y cuando se logre sensibilizar a los decisores, usuarios, clientes y comunidades costeras sobre la importancia de valorar el ecosistema como una fuente de beneficios y no solo como un destino de sol y playa.
Así lo afirmó González López del Castillo, quien también destacó la necesidad de reducir la presión que se ejerce sobre los ecosistemas costeros, que son vulnerables al cambio climático.
Finalmente, expresó su confianza en que el proyecto Turismo Azul Resiliente en un contexto de cambio climático en playa Santa Lucía recibirá el apoyo financiero internacional necesario para llevar a cabo las acciones y tareas previstas, y así convertir este destino en una opción única en Cuba.