Comenzamos el 2016 con nuevas celebraciones, impulsados por esa pasión que nos permite transmitir a nuestros lectores, historias, noticias, entrevistas, que revelan hechos trascendentales o simples que despiertan interés, una ilusión: el deseo de viajar y conocer el Caribe y las Américas.
El disco de mi juventud —siempre hay un disco que nos marca la existencia— fue Rabo de nube, del entonces treintañero Silvio Rodríguez. Nueve piezas —la que le da nombre y Testamento bastarían para hacerlo museable— conforman un álbum en que letra y música se unen para invitarnos a levantar «el recinto del pan y la verdad».
Andar La Habana es lo que hacemos quienes a diario partimos al trabajo o al estudio cada mañana, los que desandamos las avenidas para volver al hogar y no salir hasta mañana, o tomamos un respiro antes de irnos a cualquier sitio a matar el tedio.
El día 4 de enero del 2016, falleció en Sevilla un gran hombre. Impulsor y presidente adjunto de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, director de la de la Fundacion Doña María de las Mercedes, Directivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Director de Relaciones Institucionales y Comunicación del Corte Inglés Andalucía, anteriormente fue jefe del departamento de exportación de FASA Renault.
- 3 000 ediciones en 14 años consecutivos.
- 372 000 suscriptores de lunes a viernes, receptores de 1 860 000 envíos semanales.
- 96 720 000 envíos anuales de 20 informaciones.
- 193 440 000 impactos directos anuales.
- Cobertura directa a las 60 ferias turísticas anuales más importantes del mundo.
- Presencia directa en los principales congresos y eventos de Turismo de Negocios, Salud, Termalismo, Hotelería y Gastronomía y LGTB, entre otros.
- Media Partner de las ferias internacionales de turismo más importantes como WTM, FITUR, ITB, MITT, POW WOW, entre otras.
- Presencia en redes sociales y garantía de interactividad permanente con sus lectores en Facebook y Twitter.
El Primero de Enero quedó reinaugurado el Gran Teatro de La Habana. La noticia cobra mayor relevancia no solo porque el hecho coincide con el aniversario cincuenta y siete de la Revolución cubana, sino porque el complejo cultural, abierto al público como Teatro Tacón el 15 de abril de 1838, ha sido nombrado para la posteridad, por decreto del Consejo de Estado de la República de Cuba, Gran Teatro Alicia Alonso.




