
Organizaciones estadounidenses como el Centro para la Democracia en las Américas, el Grupo de Estudio de Cuba y Engage Cuba, denuncian la interrupción anunciada del servicio público de vuelos chárteres a ciudades fuera de La Habana y solicitan al Congreso que apruebe la Ley de Libertad para que los ciudadanos de esa nación americana viajen a Cuba, de 2019.

Un Comunicado de prensa, emitido por el departamento de Estado de EE.UU. y firmado por Michael R. Pompeo, afirma que, desde este 10 de enero del 2020, quedan suspendidos los vuelos charter desde ese país a Cuba, excepto los que arriban al Aeropuerto José Martí de La Habana.
La desestimación de otra de las demandas presentadas por Havana Docks Corporation al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, esta vez contra la línea de cruceros Norwegian Cruise, se suma a las de Meliá y MSC Cruises S.A.

Un total de 623 mil 831 cubanos residentes en el exterior visitaron Cuba en 2019, de los cuales, 552 816 procedieron desde Estados Unidos, así lo afirmó el canciller cubano en su cuenta de twitter (@BrunoRguezP).

El embajador de Cuba en Estados Unidos, José Ramón Cabañas, publicó en su cuenta de Twitter que la jueza estadounidense Beth Bloom desestimó este mes el caso contra MSC Cruceros SA bajo la legislación Helms Burton.
La II Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), realizada recientemente en la ciudad de Shanghai, contó la presencia de la industria biotecnológica de Cuba, una de las más avanzadas del continente americano.