Zona Especial de Desarrollo Mariel se reúne con empresarios en FIHAV

alina
04 November 2014 11:07pm
Zona Especial de Desarrollo Mariel se reúne con empresarios en FIHAV

La XXXII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2014), la mayor bolsa comercial en Cuba, promovió hoy la realización de inversiones en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), ante empresarios presentes en Expocuba.

En un foro con los empresarios nacionales y extranjeros presentes FIHAV, se presentó una guía del inversionista, la que recoge en sus páginas el entorno nacional y el contexto internacional, las potencialidades para la inversión, la cultura, indicadores sociales, inserción dentro de los organismos internacionales, así como el reconocimiento ante el mundo por la colaboración en diferentes esferas y los acuerdos firmados en función del comercio internacional.

Directivos de la ZEDM detallaron las oportunidades y ventajas de negocios que ofrece la zona en sectores como biotecnología, industria farmacéutica, agroalimentaria, automotriz, pesada, de envases y embalajes y otras.

Los participantes en la Feria escucharon detalles de la Ley 118 para la Inversión Extranjera, la cual concede incentivos aduanales, fiscales y laborales con el propósito de atraer capital foráneo y catapultar la economía del país.

La ZEDM, creada hace un año, está situada a 45 kilómetros de La Habana y constituye un megaproyecto, cuya fase final abarcará 465 kilómetros cuadrados. Con el desarrollo de esta zona franca, el estado cubano se propone incentivar las exportaciones de bienes y servicios, sustituir importaciones y generar empleos, entre otros, como parte de un plan de medidas para actualizar el modelo socialista cubano.

Ana Teresa Igarza, directora general de la Oficina que dirige la ZEDM, explicó en un encuentro con la prensa, que estaba creada la infraestructura necesaria para el establecimiento de los inversionistas cuyas negociaciones se encuentran en fases avanzadas y que se espera su aprobación para finales de año o principios del año entrante y que, por otro lado se planifica un importante crecimiento de estas según las proyecciones concretas de inversiones.

Los proyectos con negociaciones más avanzadas provienen de más de 36 países, entre los que se destacan por su cantidad España, Cuba, Italia, Vietnam, China, Francia, Brasil, México, Holanda y Canadá.

Entre los sectores prioritarios dentro de la zona se encuentran el de las energías renovables, la industria ligera (productos de aseo y textiles), proyectos logísticos y la industria agroalimentaria y la biotecnología.

FIHAV 2014 estará abierta hasta el próximo día 8 y tiene como principal objetivo promover la inversión extranjera en Cuba. 

Back to top