Vicecanciller alemán viajará a Cuba en enero con empresarios

El vicecanciller federal y ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, iniciará el año 2016 con un viaje institucional a Cuba, país al que acudirá acompañado por una delegación de empresarios.
Lea aquí: TTOO alemanes registran un boom de reservas hacia el Caribe
Según confirmó el Ministerio a Notimex en Berlín, Gabriel llegará a La Habana el próximo miércoles 6 de enero acompañado por unos 50 empresarios alemanes y permanecerá en el país caribeño hasta el viernes 8.
En espera de que se conozca el programa oficial de su visita, desde el Ministerio indicaron que el Ministro de Economía alemán aprovechará su estancia en la isla para inaugurar un Foro Empresarial y para mantener encuentros bilaterales con representantes políticos de Cuba.
Todavía no está confirmado si se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro o con su hermano Fidel, pero se prevé que se acerque al nuevo puerto de Mariel.
La intención del gobierno alemán, en pleno deshielo de las relaciones de Cuba con Estados Unidos, es tantear las opciones de negocio de las empresas alemanas en sectores como la energía, la tecnología médica o el procesado de productos alimenticios.
La visita de Sigmar Gabriel a Cuba sería el segundo acercamiento del gobierno de Angela Merkel con la isla después de que el 17 de diciembre de 2014 se anunciara el inicio de una nueva era en las relaciones de La Habana con Washington.
Apenas el verano de este año, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, realizó un viaje histórico ya que era la primera vez que un jefe de la diplomacia de la Alemania reunificada ponía un pie en el país caribeño.
En esa ocasión, el ministro alemán completó un extenso programa que incluyó una reunión con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez y con los ministros de Cultura, de Economía y Planificación y de Comercio Exterior de la isla.
En su agenda también se incluyó una visita a La Habana Vieja, al Estadio Panamericano y al proyecto de Horticultura Alamar, así como una entrevista con Raúl Castro y la firma de varios acuerdos de cooperación económica y comercial.
“Después de décadas de estancamiento, los alemanes y los cubanos saben más uno del otro. Cuba y el mundo se acercan ahí donde hubo un muro de desconfianza”, dijo Steinmeier antes de comenzar un viaje a la isla caribeña.
El anterior contacto directo entre Cuba y Alemania, antes de la visita en julio de Steinmeier, se remontó a los años 2000 y 2001, fechas en las que los entonces ministros de Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul y de Economía Werner Müller se reunieron con Fidel Castro.
Desde entonces las relaciones entre ambos países se habían enfriado notablemente, de hecho, la cooperación bilateral en materia de desarrollo se mantiene bloqueada desde 2003, fecha desde la que no tiene lugar ni cooperación técnica ni financiera, según informó el Ministerio de Exteriores de Alemania.
Ahora se pretende que situación cambie y se espera que tanto la visita de Steinmeier, hace poco más de seis meses, como la de Sigmar Gabriel, ayuden a estrechar lazos entre ambos países.
Según fuentes del Ministerio de Exteriores, Alemania vendió bienes a Cuba por valor de 191 millones de euros en 2014, mientras que las exportaciones cubanas a Alemania fueron de 33 millones de euros.
Tales cifras sitúan a Cuba en el puesto 101 de las exportaciones alemanas y en el 125, en lo que a importaciones se refiere.
Con información de Notimex
TTOO alemanes registran un boom de reservas hacia el Caribe
Los turoperadores alemanes observaron un fuerte incremento de la demanda de larga distancia en 2015, con más de 5,5 millones de viajeros que eligieron este tipo de destino y un incremento de doble dígito, siendo los destinos del Caribe los que más impulso recibieron, un 25%.
Cuba registra una subida de ventas del 25%
De este modo, las vacaciones de largo radio acapararon el 8% de las ventas, en comparación con el 7,6% del ejercicio anterior. Un informe elaborado por la asociación de agencias y turoperadores alemanes DRV, concluye que las ventas globales de los turoperadores en el año turístico 2014-15 se elevaron entre un 3% y un 4%, lo que supone un incremento de 1.000 millones de euros, superando el total los más de 27.000 millones de euros.
La asociación confirma además una subida de las demanda de viajes organizados, del 1%, lo que según el presidente de DRV, Norbert Fiebig, “muestra la continuidad en la alta demanda para viajes organizados por los turoperadores”. Destaca que el sector turístico alemán ha vivido un buen año incluso pese a los problemas geopolíticos de determinados destinos y de la fortaleza del dólar.
Los destinos del Caribe, y en particular Cuba con una subida de ventas del 25%, así como República Dominicana y México, estuvieron entre los ganadores.