Universidades belga y canadiense apoyan centro de biofísica en Cuba

alina
26 March 2015 1:37am
Universidades belga y canadiense apoyan centro de biofísica en Cuba

Con una donación tecnológica, la Universidad canadiense de New Brunswick y el Consejo Universitario Flamenco, de Bélgica, favorecen investigaciones en el laboratorio de Resonancia Magnética del Centro de Biofísica Médica (CBM) en Santiago de Cuba.

El doctor Juan C. García, director del CBM, afirmó que ese equipamiento permitirá ampliar estudios en otros centros científicos de la Universidad de Oriente (UO) y la principal ventaja que ofrecerá es su funcionamiento portátil, con lo cual podrán analizarse grandes muestras biológicas y no biológicas fuera del recinto.

A esta primera consola de resonancia magnética, apuntó el experto, se incluirá otra próximamente y hay una tercera en perspectiva, que sumadas a una creada allí desde hace un buen tiempo por los propios especialistas, permitirán experimentos en paralelo y mayores resultados en la práctica.

García señaló entre las aplicaciones médicas las relacionadas con la sicklemia o anemia drepanocítica, una enfermedad de notable incidencia en esta ciudad y en cuyo conocimiento han logrado avances, lo cual fue reflejado recientemente en una revista científica de alto nivel internacional.

Otro empeño del colectivo es la búsqueda de métodos de diagnóstico de úlceras en la piel y en especial de los pacientes diabéticos, una línea en la cual aspiran a trabajar de conjunto con los científicos cubanos creadores del Heberprot P, destinado a evitar la amputación del pie dañado por esa dolencia, apuntó.

Enfatizó en el posible empleo, con una noción más preventiva, de estos medios portátiles de resonancia magnética para detectar úlceras incipientes que están fuera del alcance de la observación médica.

El director del CBM aludió a trabajos de caracterización de muestras de petróleo junto a investigadores del Centro Nacional de Eletromagnetismo Aplicado y de análisis de muestras de carbón activado que se usan en procesos de filtrado, en colaboración con la Facultad de Ingeniería Química, ambos también de la UO.

El doctor Bruce J. Balcom, de la casa de altos estudios de Canadá, expresó la satisfacción por esta cooperación con colegas cubanos y con las potencialidades para ampliarla.

Back to top