UE y Cuba aceleran ritmo de negociaciones

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, de visita en Cuba para otro diálogo con el gobierno, declaró a la prensa que las partes acordaron avanzar en las negociaciones y afirmó que el bloqueo norteamericano no tiene razón de ser, luego del deshielo entre La Habana y Washington.
”Acordamos dar velocidad al ritmo de las negociaciones que mantenemos y esperamos cerrar el marco de diálogo y el acuerdo para final de este año”, explicó y afirmó que “En cuanto al bloqueo, ustedes conocen muy bien la posición histórica adoptada por la UE. En particular, en este momento de diálogo entre Estados Unidos y Cuba, no hay razón por la cual el bloqueo se mantenga”, dijo Mogherini al canciller cubano, Bruno Rodríguez, según la agencia Prensa Latina.
En cuanto a las conversaciones entre La Habana y Washington señaló que ese proceso no representa una competencia para los vínculos de la isla con la UE, pues “son procesos diferentes ya que nuestras relaciones han sido duraderas extensas y sólidas y aunque hay puntos de conexión nos encontramos en fases distintas”.
Mogherini, la funcionaria de más alto rango de la UE que ha visitado Cuba, fue recibida por el presidente Raúl Castro, encuentro en el que coincidieron en el interés de desarrollar relaciones de respeto mutuo, basadas en los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y dialogaron sobre temas internacionales de actualidad.
La jefa de la diplomacia europea inició su agenda con una reunión con el cardenal Jaime Ortega, representante de la Iglesia Católica cubana y luego se entrevistó con el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, con quien ratificó un programa por el que la UE destina 50 millones de euros para el desarrollo de proyectos de agricultura sostenible, seguridad alimentaria y modernización económica, entre otros, en el país caribeño.
La UE es el segundo socio comercial de Cuba, detrás de Venezuela, con un intercambio de 3 mil 600 millones de dólares en 2013, y también un importante inversionista, sobre todo en la rama turística.
Mogherini también se reunió con el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, y el ministro de Economía, Marino Murillo.
La funcionaria, también vicepresidenta de la UE, calificó de muy positiva la estancia en la isla, aunque reconoció desacuerdos en algunos temas. “Hubo muchos temas en los que estamos de acuerdo y unos pocos en los que no estamos de acuerdo. Eso es normal entre amigos”, señaló.
No obstante, afirmó haber hallado “un terreno muy bueno para una cooperación más profunda y sentí que mis interlocutores también se sintieron satisfechos y si mi propósito fue venir aquí para fortalecer las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y Cuba, pues así lo logramos”.
La diplomática sentenció en sus declaraciones que “hay un nivel de confianza entre la UE y Cuba recíproco” y anunció que el 22 de abril venidero, recibirá en Bruselas a una delegación cubana encabezada por el canciller Bruno Rodríguez.
La UE y Cuba ejecutan desde hace un año un proceso de normalización de relaciones bilaterales, y la tercera ronda de conversaciones entre ambas partes tuvo lugar a principios de este mes en La Habana.
El viaje de Mogherini se produce previo a la visita de François Hollande, primera de un mandatario francés a la isla.
Fuente: Agencias