Saborear lo cubano por los 495 años de La Habana

Entre las actividades por el Aniversario 495 de La Habana este 16 de noviembre, estuvo la realización de una reunión de especialistas en culinaria, con el objetivo de adecuar el recetario cubano, muy cargado de grasa y azucares, a las tendencias internacionales.
El evento Saborear lo cubano que tuvo lugar del 12 al 15 de noviembre, tuvo la peculiaridad de reunir a los más encumbrados expertos locales, de conjunto con invitados extranjeros y la variedad de acumular sedes en una buena gama de restaurantes y bares de La Habana Vieja, espacio de 2,2 kilómetros cuadrados con mucho colorido.
La inauguración fue en el Hotel Ambos Mundos, con una conferencia del historiador de la ciudad Eusebio Leal, el principal animador de la restauración de la urbe, y profundo conocedor de las tradiciones de este país.
Leal, director de la Oficina del Historiador de La Habana, estimula entre chef, cantineros y otros especialistas, a recuperar fórmulas antiguas de la gastronomía insular, mientras los entendidos le aportan a esas ideas las inclinaciones a favor de la salud humana.
El programa contó con una gran variedad de conferencias magistrales y talleres, organizados por restaurantes en dependencia de sus especialidades culinarias, con final multitudinario en la bella Plaza Vieja.
Entre los temas tratados estuvieron el sabor, el rissotto, las sensaciones, ron y licores, un concurso culinario y otro de coctelería, el mundo del café frío, las esencias del ron Havana Club 7 años, el boniato (papa dulce) en la dieta del cubano, o el vino en la mesa.
El evento atrajo la atención de visitantes de todas partes, pues incluyó una cena a ciegas en la nombrada Noche de Guayabera (prenda nacional cubana, especie de camisola bordada), y un taller sobre el Campari, además de un análisis sobre gintonics como producto de mil sabores, la fotografía y la gastronomía, un taller sobre la pizza perfecta o el vínculo entre los habanos y las cervezas, tanto hogareñas como industriales.